mundo -

Estados Unidos se despide del expresidente Jimmy Carter con un funeral de Estado

El exmandatario murió el 29 de diciembre a la edad de 100 años en su estado natal de Georgia.

Redacción/EFE

Los estadounidenses se despiden este jueves de su expresidente Jimmy Carter con un funeral de Estado en la catedral de Washington para honrar a un hombre “decente”, en palabras de Joe Biden. 

 

Desde el sábado las banderas ondean a media asta en todo el país y se suceden los homenajes al demócrata, fallecido el 29 de diciembre a la edad de 100 años en su estado natal de Georgia, donde será enterrado junto a su esposa Rosalynn, con quien estuvo casado durante 77 años.

 

El ataúd, cubierto con la bandera, partió este jueves del Capitolio, donde los ciudadanos lo homenajearon desfilando en silencio, hacia la catedral.

 

El funeral de Estado contará con la asistencia de los cuatro expresidentes vivos: Bill Clinton, George W. Bush, Barack Obama y Donald Trump.

 

Este último le rindió tributo el miércoles en el Capitolio junto a su esposa Melania, días antes de suceder al presidente Joe Biden en la Casa Blanca. 

 

En una entrevista con USA Today publicada el miércoles, Biden contó que hace cuatro años, cuando se vieron por última vez, el propio Carter le pidió que fuera él quien pronunciara la elegía fúnebre.

 

“Un hombre decente”

“Carter era un hombre decente. Creo que Carter veía el mundo no desde aquí, sino desde aquí, donde todos los demás viven”, afirmó el presidente demócrata haciendo un gesto con la mano desde encima de su cabeza hacia el corazón. 

 

Carter, que cumplió un solo mandato antes de su derrota ante Ronald Reagan en 1980, era considerado ingenuo y débil en los círculos políticos de Washington, e incluso en su propio partido.

 

Pero con el paso de los años la imagen que se tenía de este ferviente cristiano evangélico fue cambiando gracias a sus logros, como la negociación de un acuerdo de paz entre Israel y Egipto.

 

También recibió elogios por sus esfuerzos humanitarios tras dejar la presidencia y un Premio Nobel de la Paz en 2002.

 

Carter, conocido por su amplia sonrisa, centró su mandato en los derechos humanos, la justicia social y los valores democráticos.

 

Su política hacia América Latina fue un reflejo de ello. Su administración denunció los abusos de las dictaduras militares del Cono Sur, retiró el apoyo al régimen de Anastasio Somoza en Nicaragua y se comprometió a devolver el Canal de Panamá a los panameños.

 

También acordó con el régimen de Fidel Castro en Cuba la reapertura de las sedes diplomáticas bajo la forma de Sección de intereses.

 

James Earl Carter Jr., su nombre completo que rara vez usaba, nació el 1 de octubre de 1924 en Plains, Georgia, al sur de Atlanta, una pequeña localidad donde vivió la mayor parte de su vida. 

 

Después de siete años en la Marina, donde trabajó en el programa de submarinos nucleares y llegó a teniente, regresó a casa para administrar la granja familiar de cultivo de maní.

 

“Sed de justicia”

Pero la política tocó a su puerta. Fue senador estatal de Georgia en la década de 1960 y luego gobernador en 1971. Pocos años después lanzó la candidatura a la Casa Blanca.

 

Carter desembarcó en Washington en 1977 y disfrutó de dos años con altos índices de aprobación. 

 

El final de su mandato quedó marcado por la toma de la embajada estadounidense en Teherán por islamistas radicales en 1979 y la segunda crisis petrolera.

 

Es “uno de los servidores públicos más decentes y humildes que hayamos visto jamás”, dijo de él Chuck Schumer, el líder de los demócratas en el Senado.

 

“Fue una encarnación viviente del liderazgo a través del servicio, la compasión y la sed de justicia para todos”, concluyó.

 

Se ha declarado el jueves día de luto nacional y las oficinas federales permanecerán cerradas.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá debutará en la Copa Oro el 16 de junio frente a Guadalupe

Fama ¡Boda en el paraíso! Domil y Adjany se casan en Aruba rodeado de amor y estilo

Fama Río de Janeiro espera 1,6 millones de personas en el concierto gratuito de Lady Gaga

El País Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional inspecciona planta térmica de La Chorrera

El País Encuentro Mulino-Boluarte: Perú reconoce la neutralidad y soberanía de Panamá en el manejo del Canal

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

El País Refuerzan controles de salud para trabajadores de la zafra de caña  

El País Minsa confirma cuatro casos de leptospirosis en estudiantes del Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Fama El cantante Rauw Alejandro lanza el single ‘Carita linda’, una carta de amor a Puerto Rico

El País Dos homicidios en las últimas horas en Colón

El País Semana Santa en Panamá: 'Un viaje espiritual por el Casco Antiguo'

El País Muere Alcibíades Picota, héroe del 9 de enero de 1964

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026