mundo -

Exaliados de Ortega señalan 'retiro' de apoyo de Bolivia y El Salvador en OEA

Nicaragua vive una crisis sociopolítica que, según organismos humanitarios, ha dejado de 325 a 545 muertos.

Managua, Nicaragua/EFE

 

Los exguerrilleros de Nicaragua Hugo Torres y Dora María Téllez destacaron hoy el “retiro” del apoyo de Bolivia y El Salvador al presidente Daniel Ortega, durante la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), para abordar la crisis del país centroamericano.

 

Lea también: Michelle Obama desbanca a Hillary Clinton como la mujer más admirada en EE.UU.

 

“Ortega, en el Consejo Permanente de la OEA, no contó con el apoyo fuerte e indudable de sus hermanos de Bolivia y El Salvador ¿Están guardando distancia o curándose en salud?”, comentó Torres, un general en retiro del Ejército de Nicaragua.

 

Durante la sesión, el Consejo Permanente discutió el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), lo que dio paso a que el secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, iniciara el proceso para aplicar la Carta Democrática Interamericana a Nicaragua, debido a la negativa de su Gobierno, de comprometerse con una solución pacífica de la crisis.

 

En la sesión Bolivia se mostró menos propensa a dar la razón a Ortega y El Salvador esta vez no se mostró en defensa del presidente nicaragüense.

 

Crisis Nicaragua

“Bolivia no rechazó informe del GIEI, pidió diálogo al Grupo de Trabajo, actuar con el país, a pesar de la negativa de Ortega. Régimen de Ortega solo con Venezuela. Nadie más lo acompaña“, expresó, por su parte Téllez, quien fue ministra de Salud bajo el Gobierno sandinista en los años 80 del siglo pasado.

 

Con la aplicación de la Carta Democrática el Gobierno de Nicaragua se expone a una suspensión de la OEA, hasta que se restablezca el orden democrático.

 

Nicaragua vive una crisis sociopolítica que, según organismos humanitarios, ha dejado de 325 a 545 muertos en el marco de protestas contra Ortega, quien reconoce 199.

 

Protestas contra  Daniel Ortega y Rosario Murillo

 

A eso se agregan unos 674 “presos políticos” que afirman los organismos, frente a 340 que acepta el Gobierno, y que clasifica como “terroristas“, “golpistas” y “presos comunes.”

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) han responsabilizado al Gobierno de ataques mortales, así como de ejecuciones extrajudiciales, torturas, obstrucción a la atención médica, detenciones arbitrarias, secuestros y violencia sexual, entre otras violaciones a los Derechos Humanos.

Ortega no acepta la responsabilidad y sostiene que venció un intento de “golpe de Estado“, que la CIDH y la Acnudh han desmentido.

 

Lea también: Un niño sobrevive tras una hora sepultado en una avalancha en Alpes franceses

 

Las protestas contra Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, comenzaron, el 18 de abril pasado, tras 11 años de Gobierno continuo, por unas fallidas reformas de la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia, tras el saldo mortal de las manifestaciones.

Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk