mundo -

Frenar el cambio climático con aerosoles dañaría los cultivos, según estudio

Científicos de la Universidad de Berkeley, analizan en sus trabajos la posibilidad de utilizar aerosoles para reducir la cantidad de luz solar.

Londres, Inglaterra/EFE

 

Inyectar aerosoles en la estratosfera podría contrarrestar el aumento de las temperaturas asociado al cambio climático, pero dañaría al mismo tiempo los cultivos agrícolas, según un estudio publicado hoy por la revista “Nature.”

Lea también:Michelle Bachelet será la nueva jefa de Derechos Humanos de la ONU

 

Científicos de la Universidad de Berkeley, en Estados Unidos, analizan en sus trabajos la posibilidad de utilizar aerosoles para reducir la cantidad de luz solar que atraviesa la atmósfera, lo que contrarrestaría los efectos del calentamiento global.

Expertos en ingeniería climática han defendido con anterioridad que esa técnica podría aumentar el rendimiento de los cultivos al reducir el estrés que sufren las plantas por el exceso de calor.

A fin de evaluar los efectos de la propuesta, un grupo dirigido por Jonathan Proctor ha estudiado dos erupciones volcánicas que tuvieron lugar en México, en 1982, y en Filipinas, en 1991.

 

Cultivos agrícolas

Esos dos eventos lanzaron a la estratosfera una gran cantidad de aerosoles sulfúricos y generaron unos efectos que inspiraron en primer término la idea de que una inyección artificial de esas sustancias podría reducir la temperatura en la superficie terrestre.

Los científicos han analizado ahora los niveles de aerosoles que se produjeron tras aquellas erupciones, los datos sobre radiación solar en esa época y la información sobre el rendimiento de los cultivos en las zonas afectadas por las emisiones.

Sus conclusiones apuntan a que la reducción en la cantidad de luz solar que atravesaba la atmósfera tuvo un efecto negativo tanto en los cultivos de plantas de tipo C3 -entre ellas el arroz, la soja y el trigo-, como en las de tipo C4, que incluyen el maíz.

Cambio climático

 

A partir de los datos recogidos, Proctor y sus colegas elaboraron un modelo atmosférico según el cual un velo artificial en la estratosfera enfriaría la superficie terrestre pero dañaría los cultivos debido a la reducción en la luz solar que reciben.

“Para mitigar los peligros del cambio climático, algunos han sugerido que podríamos aplicar la geoingeniería“, señaló en una rueda de prensa telefónica el autor principal del estudio.

“La propuesta más común en ese sentido es enfriar la Tierra inyectando partículas reflectoras, basadas en el sulfuro, en capas altas de la atmósfera“, describió Proctor, que comparó esa técnica con “refugiarse bajo la sombra de un árbol en un día caluroso.”

Lea también:Supremo de Venezuela ordena detener al opositor Borges por atentado a Maduro

El investigador subrayó que una acción de esa naturaleza puede tener “consecuencias inesperadas“, como la reducción de la productividad de los cultivos.

“Hemos concluido que, si reducimos la luz solar, se empobrecería el rendimiento agrícola, porque las plantas necesitan esa luz para crecer“, indicó Proctor.

Etiquetas
Más Noticias

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

Mundo El papa reaparece ante los fieles en la plaza de San Pedro durante su convalecencia

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk

El País Aprehenden a un hombre por posesión y distribución de material de abuso sexual infantil

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud