mundo -

Identifican un fármaco, aún en pruebas, capaz de bloquear la COVID-19

"Estos hallazgos son prometedores como un tratamiento capaz de detener la infección temprana del nuevo coronavirus", dijo Núria Montserrat de IBEC.

EFE

 

Investigadores de varios países han participado en un estudio internacional que ha identificado un fármaco en fase clínica de pruebas que bloquea los efectos de la COVID-19, enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2, en su etapa temprana de infección.

Expertos del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), en España, junto con investigadores del Instituto Karolinska de Suecia, el Institute of Molecular Biotechnology de la Austrian Academy of Sciences y del Life Sciences Institute (LSI) de la Universidad of British Columbia, han identificado este fármaco, que ya se encuentra en fase clínica de pruebas, utilizando unos minirriñones generados en el laboratorio de Barcelona mediante técnicas de bioingeniería.

Los investigadores del IBEC, liderados por Núria Montserrat, han conseguido descifrar cómo el SARS-CoV-2 interacciona e infecta las células humanas del riñón y, a partir de ahí, han visto el potencial del fármaco, según publica hoy la revista Cell.

Para hacer los ensayos, los investigadores han utilizado minirriñones desarrollados a partir de células madre humanas generados en el IBEC por el equipo de Montserrat, unos organoides, creados mediante técnicas de bioingeniería, que recogen la complejidad del órgano real, lo que les ha permitido descifrar cómo el virus infecta las células humanas del riñón, además de identificar una terapia dirigida a reducir su carga viral.

Leer también: Las matemáticas y el comportamiento del COVID-19 en Panamá

"El uso de organoides humanos nos permite probar de manera muy ágil los tratamientos que ya se están utilizando para otras enfermedades o que están cerca de ser validados. En estos momentos en los que el tiempo apremia, estas estructuras 3D ahorran drásticamente el tiempo que destinaríamos para probar un nuevo medicamento en humanos", explica Núria Montserrat.

Publicaciones recientes han demostrado que, para infectar una célula, los coronavirus utilizan una proteína, denominada S, que se une a un receptor de las células humanas denominado ACE2 (enzima convertidora de angiotensina 2).

Teniendo en cuenta que esta unión se ha detectado como puerta de entrada del virus al organismo, evitarla podría constituir una posible diana terapéutica.

Siguiendo esa estrategia, los investigadores se han centrado en entender el papel del receptor ACE2 en organoides humanos porque mimetizan en pocos milímetros muchas de las características de los órganos reales, y permite ver cómo el virus puede infectar los vasos sanguíneos y los riñones.

Además del pulmón, el receptor ACE2 también se expresa en otros tejidos, entre los que se incluye corazón, vasos sanguíneos, intestino y riñones, lo que explicaría la disfunción multiorgánica que se observa en los pacientes infectados por SARS-CoV-2, según Montserrat.

Leer también: Vigencia de permisos de residencia de extranjeros se extiende hasta 30 de abril Hallazgos prometedores

El hecho de que este receptor se exprese fuertemente en los riñones y que el SARS-CoV-2 se puede encontrar en la orina, es lo que ha llevado a este equipo de investigadores a utilizar los organoides renales como modelo de pruebas, de cuya creación Montserrat es referente internacional.

En primer lugar, los investigadores demostraron que los organoides renales contenían grupos de células que expresaban ACE2 de manera similar a los tejidos humanos y, después, lo infectaron con SARS-CoV-2.

Una vez obtuvieron estos minirriñones infectados, aplicaron diferentes terapias, concluyendo, como resultado del estudio, que el hrsACE2 (ACE2 humano recombinante soluble), un fármaco que ya ha superado las pruebas clínicas de fase 1 (en voluntarios sanos) y de fase 2 (en pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda), inhibe significativamente las infecciones por SARS-CoV-2 y reduce su carga viral.

"Estos hallazgos son prometedores como un tratamiento capaz de detener la infección temprana de este nuevo coronavirus", subraya Montserrat, que resalta la importancia de las técnicas de bioingeniería, que son "imprescindibles para la medicina del futuro".

Leer también: Canal de Panamá garantiza el tránsito a pesar de la pandemia y aplica medidas
Etiquetas
Más Noticias

Fama Sean ‘Diddy’ Combs se declara no culpable de nuevos cargos relacionados con tráfico sexual

El País Prohibida la venta de bebidas alcohólicas el Viernes Santo

El País Resurge debate por  ley que apoye la Semana Santa Viviente de Pesé

Mundo El puñetazo que rompió la amistad entre Vargas Llosa y García Márquez y partió el boom latinoamericano

El País Panamá felicita a Noboa por su reelección, que es un 'reflejo de la confianza depositada'

El País Se arma el merecumbé en la Asamblea por pago de quincena en cheque

Mundo Aumentan a 231 los fallecidos en la tragedia de la discoteca Jet Set en República Dominicana

Mundo Mario Vargas Llosa, una vida novelada

El País Alcaldesa de Arraiján defiende remoción de estructuras ilegales en Vacamonte y Veracruz

Fama Gaitanes y Juan Miguel siguen liderando las listas de reproducción con 'Muy dentro de mí' 

Fama Blue Origin completa un histórico viaje de turismo espacial tripulado solo por mujeres, entre ellas Katy Perry

El País Presidente Mulino entrega mando del Senafront al comisionado Larry Solís 

El País MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

El País Lluvia de balas deja varias personas heridas en Colón

Mundo Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador para el periodo 2025-2029

El País Lancha ambulancia se voltea en Bocas del Toro y muere un paciente de 82 años

El País Fallece uno de los pacientes del autobús de la CSS accidentado en Veraguas

El País Detienen a cinco personas por el asesinato de un hombre en María Chiquita, Colón

El País A dos jóvenes de Herrera se los tragó la tierra hace 10 meses

El País Más de 900 capireños serían reasentados por el proyecto de Río Indio de la ACP

El País Crece el cultivo de cebolla en Herrera 

El País Operativos de seguridad dejan 140 aprehendidos y 7 armas sacadas de las calles