mundo -

Japón sigue viendo a Pionyang como 'seria amenaza'

Japón mantiene una disputa con China por la soberanía de las islas Senkaku.

Tokio,Japón/EFE

 

Japón considera que Corea del Norte sigue representando una “seria amenaza” para su seguridad pese a la actual fase de distensión en la península coreana y al compromiso del régimen de Pionyang para desnuclearizarse, según su informe anual de Defensa, publicado hoy.

 

Lea también:Google responde a Trump que su buscador 'no manipula opiniones políticas'

El documento señala que Pionyang mantiene desplegados “centenares de misiles balísticos capaces de alcanzar prácticamente cualquier parte de Japón“, entre ellos los de medio alcance Rodong, por lo cual la percepción del país vecino como potencial amenaza “se mantiene sin cambios.”

El Libro Blanco de Defensa de Japón, no obstante, valora como “significativo” el compromiso para la desnuclearización de la península de Corea realizado por el líder norcoreano, Kim Jong-un, durante su histórica cumbre con el presidente estadounidense, Donald Trump, celebrada el pasado junio en Singapur.

En este sentido, el documento subraya la importancia de “vigilar de forma cercana” las posibles acciones concretas emprendidas por Corea del Norte para deshacerse de sus capacidades nucleares y de misiles.

 

Desnuclearización de la península de Corea

El Ministerio nipón ha publicado su informe anual en un momento en que el diálogo abierto entre Washington y Pionyang para llevar a cabo la desnuclearización de la península de Corea parece estancado, debido a las diferencias entre ambas partes sobre cómo emprender este proceso.

Los medios oficiales del régimen norcoreano y la Casa Blanca han intercambiado reproches en los últimos días, y el pasado viernes, el presidente estadounidense anunció la cancelación de un viaje previsto para esta semana a Pionyang del secretario Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo.

Asimismo, el Libro Blanco nipón señala que se han intensificado las actividades militares por parte de los países vecinos en la región de Asia-Pacífico, y en particular señala a Rusia y a China.En el caso de Pekín, el documento se refiere a la “escalada unilateral de sus actividades militares“, lo que representa una “fuerte preocupación” para la seguridad de la región.

 

Japón mantiene una disputa con China

 

Moscú también muestra “una tendencia a intensificar sus actividades militares” en la zona, incluyendo áreas próximas al territorio japonés, según el Libro Blanco.

Japón mantiene una disputa con China por la soberanía de las islas Senkaku (Diaoyu en chino), administradas por Tokio pero reclamadas por Pekín, y la tensión entre ambos se incrementó a raíz de la construcción de islas artificiales e instalaciones militares por parte del gigante asiático en el Mar de China Meridional.

El Libro Blanco también reitera la reclamación de Japón sobre la soberanía de los islotes de Dokdo (a los que Tokio llama Takeshima), bajo control surcoreano, y expresa la preocupación de Tokio por las actividades militares rusas en las islas Kuriles del sur, dominadas por Moscú desde finales de la II Guerra Mundial.

Pekín criticó hoy las acusaciones de Tokio, a las que calificó de “extremadamente irresponsables“, e instó al país vecino a “no buscar excusas varias para su expansión armamentística“, durante una comparecencia ante la prensa de la portavoz de la Cancillería china Hua Chunying, recogida por la agencia de noticias nipona Kyodo.

 

Lea también:Crean en Chile un aerosol para combatir el alcoholismo

El Gobierno surcoreano protestó “enérgicamente” ante el reclamo de Japón sobre las Dokdo, y a través de un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores expuso que las ínsulas son un “territorio inherente de la República de Corea históricamente, geográficamente y según el derecho internacional“, informó la agencia local Yonhap.

Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk