mundo -

La Unesco explora los enigmáticos Bancos de Skerki en el Mediterráneo

Ella comenta que uno de los mayores retos a los que se han enfrentado es "organizar la misión con otros ocho países, que están colaborando juntos para un patrimonio común".

Redacción EFE

La primera misión internacional de la Unesco para proteger la herencia cultural sumergida ha unido a ocho países en un ambicioso proyecto en busca de los barcos hundidos en los Bancos de Skerki, en el Mediterráneo, en la antigua ruta marítima que unía el puerto romano de Ostia y la ciudad de Cartago.

 Francia, España, Túnez, Argelia, Croacia, Egipto, Italia y Marruecos han unido conocimientos y recursos en esta misión organizada por la Unesco para conocer los misterios que guarda el Mediterráneo y poder declarar estos arrecifes como Patrimonio de la Humanidad.

Esta zona es conocida por su peligrosidad debido a las fuertes corrientes marinas, sus abismales profundidades, con puntos de hasta 1.000 metros de profundidad y sus afilados arrecifes.

Todo ello ha conferido a Skerki un halo de fascinación y misterio entre expertos y aficionados de la arqueología, tanto por ser un punto estratégico en el comercio desde el inicio de la navegación como por la historia sumergida en sus aguas, con barcos que datan desde la Antigüedad hasta el siglo XX.

"Es una zona muy importante histórica y geográficamente", apunta en una entrevista con EFE la arqueóloga subacuática Alison Faynot, asociada oficial de proyectos de la Convención de Unesco de 2001 para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático.

La operación tiene como meta "proteger la herencia cultural submarina", según Fayot, que califica esta misión como "muy especial", ya que es una zona que ha sido poco explorada de manera oficial.

Uno de los objetivos de la misión es evaluar la repercusión en la zona de la pesca de arrastre y de algunas exploraciones privadas, que pudieron favorecer el espolio.

 

También puedes leer: Fallece Charlie, el ‘tiktoker’ de Alicante que contaba su día a día con cáncer con mucho humor

 

Emplearán la tecnología más novedosa, como un robot exploratorio que puede tomar fotografías y sumergirse hasta los 3.000 metros para investigar yacimientos submarinos.

Profundidades por explorar y llenas de historia 

Durante la investigación no se recogerán objetos de los yacimientos para no alterar el patrimonio descubierto.

La misión en los Bancos de Skerki se encuentra divida en dos fases: una en aguas italianas que se encargará de explorar "al menos tres barcos hundidos".

 La segunda parte se realizará en Túnez, el sector menos explorado y más espoliado, donde harán una investigación detallada de los yacimientos e inspeccionarán un navío malta capturado por los ingleses a principios siglo XIX, el "Athenian".

La Convención de la Unesco de 2001 protege todo el patrimonio sumergido, y en los yacimientos de Skerki hay muchos barcos hundidos que "han sido parcialmente espoliados", sobre todo a partir de los años 80 cuando este pacto no existía, según Franca Cibecchini, arqueóloga subacuática.

Aún no saben qué pueden encontrar, y ese es uno de los principales objetivos de la misión: "Conocer lo que hay. No se puede proteger lo que no se conoce”, explica.

Ella comenta que uno de los mayores retos a los que se han enfrentado es "organizar la misión con otros ocho países, que están colaborando juntos para un patrimonio común".

 

También puedes leer: ¿Será Quintero? 'Panameño de un club grande está con la cabeza en otro lado desde que le exigieron que firme un gol'

 Se siente emocionada al tener la oportunidad de "ver un sitio tan mítico" como es los Bancos de Skerki, frecuentado por cazadores de tesoros.

Además en esta zona tuvo lugar la Batalla de Skerki entre los aliados y las fuerzas italianas durante la Segunda Guerra Mundial. La misión zarpó del puerto francés de La Seyne-sur-Mer, cerca de Tolón, el pasado domingo 21 de agosto, y volverá el próximo 6 de septiembre.

Etiquetas
Más Noticias

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk