mundo -

Latinoamérica debe adaptar su educación al nuevo mundo, advierten expertos

Se requiere la formulación e implementación de políticas educativas efectivas para capacitar al capital humano de la región.

Lima, Perú/EFE
 Los países de Latinoamérica tienen el reto de adaptar su educación a los cambios vertiginosos en un mundo con cada vez mayor automatización y tecnología, afirmaron hoy un grupo de expertos que participaron en la III Cumbre Empresarial de Las Américas, que se celebra en Lima. Lea también:Cabello dice que Maduro hará 'irreversible' la revolución tras presidenciales Durante el panel “Capital Humano 2.0: el futuro del trabajo en las Américas” se remarcó que la automatización está en plena expansión en el hemisferio y, a nivel global, se estima que podría afectar a 1.100 millones de empleados y a más de 2.700 millones de dólares en salarios al año. Se indicó que ese contexto requiere la formulación e implementación de políticas educativas efectivas para capacitar al capital humano de la región y, de esa manera, mitigar el impacto de la tecnología en los niveles de empleo e inclusión laboral. Al respecto, Mónica Flores, presidenta para América Latina de Manpower Group, consideró que en la región se deben cambiar los planes de estudio “para formar competencias” y que las empresas tienen que invertir en el entrenamiento de sus “talentos.” Flores destacó que América Latina “tiene una ventaja de compartir cultura, idioma” y, por ese motivo, debería “estar pensando ya en una modalidad de talento legal y ordenada en la región.” Enrique Ostalé, presidente y director ejecutivo para Latinoamérica de Walmart, coincidió en que “el contexto” que vive el mundo “es desafiante” y obliga a las empresas a adaptarse “de manera cada vez mas ágil.” Automatización y tecnología  “Es un contexto donde estamos trabajando con generaciones distintas, con habilidades distintas y desafíos distintos“, remarcó antes de reiterar que “el gran desafío” que tienen ahora las empresas es cómo combinan “estas realidades.” Olga Reyes, vicepresidenta de Asuntos Públicos para América Latina de The Coca-Cola Company, dijo, a su turno, que “el presente es el futuro” y puso de ejemplo que sus plantas de producción “son absolutamente futuristas, todo es manejado por robots.” “Lo único que sé es que no comparto el determinismo apocalíptico de que nos vamos a quedar sin trabajos“, sostuvo, para luego indicar que los jóvenes “van a la universidad y estudian humanidades” y se debe buscar que “esas personas vayan a carreras de ingeniería.” En ese sentido, el director ejecutivo del Grupo Sura, David Bojanini, consideró que “hoy se tiene que tener un sistema educativo completamente diferente.” “No creo que nuestros sistemas en América Latina estén afrontando ese reto... creo que hay que formar nuevas capacidades, la empatía, la capacidad de observar, de rediseñar procesos“, indicó. Cultura y  idioma  Bojanini dijo que en Latinoamérica “no hay esa unión de todos los interesados en crear esas políticas públicas” y que, para afrontarlas, los empresarios deben “hacer alianzas público privadas con los gobiernos.” Por su parte, el vicepresidente de Negocios Internacionales de LinkedIn, Ariel Eckstein, señaló que es “real” que un gran porcentaje del contenido de los trabajos en el mundo “pueden ser automatizados” y, por ese motivo, “el objetivo es qué tan rápido las empresas se pueden adaptar.” Youngsuk Chi, presidente y director de Asuntos Corporativos de RELX Group/Elsevier, consideró que “la política de educación primero tiene que descubrir qué tipo de sociedad quiere tener latinoamérica.” “Hay dos cosas importantes: primero tenemos que bajar a las cosas básicas, leer bien, contar bien; la segunda, es la habilidad conceptual de poder participar en equipo“, acotó antes de concluir que en la región se necesita “un cambio sociológico y no uno político o económico.” Lea también:Putin dice que Rusia no renuncia a sus planes de llegar a la Luna La III Cumbre Empresarial de las Américas, organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se celebra en la antesala de la VIII Cumbre de las Américas, que desde hoy reunirá en Lima a 18 de mandatarios del continente. 
Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa fortalece la vigilancia de la fiebre amarilla ante un brote en Colombia

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

El País La Basílica Menor de Atalaya se convierte en epicentro de fe durante la Semana Santa

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

Fama ¡'Yo soy tuya, papi'! Sandra Sandoval responde con cariño a su esposo tras piropo de otro hombre en su cumpleaños

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas

El País Legalizan la detención de 6 personas implicadas en homicidio y tentativa en Colón

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

El País Vicecanciller Carlos Ruiz Hernández presenta su renuncia al cargo

El País Kevin Marino Cabrera toma posesión como nuevo embajador de EE.UU. en Panamá

El País ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Relax OpenAI avanza en la creación de su propia red social

El País Incendio dejó 14 familias damnificadas en Colón

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'