mundo -

Latinoamericanos ven prioritario atender cambio climático

Buenos Aires, Argentina/EFE
Siete de cada diez latinoamericanos consideran que hay que darle prioridad a la lucha contra el cambio climático sin importar sus consecuencias negativas en el crecimiento económico, según los resultados del Latinobarómetro 2017 difundidos hoy. “La gente en América Latina se inclina mayoritariamente por la prevención del medioambiente“, dijo hoy la directora ejecutiva del Latinobarómetro, Marta Lagos, al presentar los resultados de la encuesta en Buenos Aires. El estudio. realizado junto al Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), indica que el 71 % de los latinoamericanos considera prioritario atender al cambio climático, más allá del impacto económico, aunque hay países donde la preocupación es mayor. Colombia (85 %), Ecuador (80 %) y Chile (78 %) encabezan el ránking de ciudadanos que mayor prioridad le dan a esta problemática, mientras que los índices más bajos se registran en Honduras (62 %), Guatemala (60%) y República Dominicana (60 %). Lagos indicó que el alto nivel de prioridad que se le da a este asunto en la región está relacionado al hecho de que los latinoamericanos “han vivido la depredación, aluviones, el exceso de nieve, de lluvias, los desastres naturales cada vez más frecuentes y violentos.” La experta, que presento el informe en rueda de prensa junto al director del INTAL-BID, Gustavo Béliz, puntualizó que no es cierto que, a medida que aumenta el PIB, aumenta la preocupación por el medio ambiente. “América Latina tiene un PIB muy bajo, en promedio, y tiene una preocupación muy alta respecto al medioambiente a pesar de ello“, sostuvo. Latinobarómetro es una encuesta cara a cara con muestras nacionales de la población de 18 años y más de 18 países de la región (Centroamérica, Suramérica y México) representativas de la población de 600 millones de habitantes de América Latina.Esta vigésima medición se realizó entre el 22 de junio el 28 de agosto pasado, con la aplicación de 20.200 cuestionarios, y sus resultados tienen un margen de error alrededor del 3%.Además del cambio climático, en esta encuesta se midieron percepciones respecto a asuntos como la democracia, la economía, la confianza, la corrupción y la seguridad. 
Etiquetas
Más Noticias

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

Mundo El papa reaparece ante los fieles en la plaza de San Pedro durante su convalecencia

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk

El País Aprehenden a un hombre por posesión y distribución de material de abuso sexual infantil

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud