mundo -

Mexicanos desarrollan mecanismo para destruir células de cáncer de mama

Redacción/Web
Científicos mexicanos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) desarrollaron un mecanismo para destruir las sin dañar las que están sanas, a través de nanopartículas de oro (AuNP), informó la institución en un comunicado. Los investigadores explicaron que las AuNP, que ya se usan para combatir el cáncer, provocan que la membrana plasmática de las células dañadas sea más áspera después de 12 horas de incubación, lo que se traduce en que puedan incorporar más partículas en este tiempo. Estas esferas sólidas de oro pueden interactuar con las células enfermas y con las sanas, debido a que no están recubiertas, pero hasta ahora no se había encontrado la manera de que no atacaran a las sanas. “Lo que demostramos es que al relacionarse con las membranas de las enfermas cambian su superficie -topología- debido a que su membrana se vuelve altamente rugosa, en comparación con las no dañadas y, por tanto, la captación de partículas es mucho mayor“, explicó Carlos Lara Cruz, uno de los investigadores. Este aumento genera que aquellas células afectadas puedan captar mayor cantidad de nanoesferas de oro y, por tanto, sean destruidas con menor número de nanopartículas y de una manera más eficiente y específica porque las no cancerosas no las incorporan ni cambian su rugosidad. En el estudio se emplearon las AuNP de 20 nanómetros en tiempos hasta de una hora, midiéndose el efecto sobre la rugosidad de la membrana plasmática de células de carcinoma mamario humano y su incorporación al interior de las mismas. Las AuNP de 20 nanómetros van directamente hacia el núcleo de la célula cancerosa y al introducirse lo destruyen. “Por lo que no es necesario otro tipo de sustancia química o algo parecido para exterminar el mal, además de que las nanopartículas que no se incorporan salen sin dejar efectos porque al oro el sistema no lo reconoce“, puntualizó Pablo Damián Matsumura, académico del Departamento de Biología de la Reproducción. Actualmente, hay medicamentos que incluso matan las células, sin embargo, el problema es la especificidad porque la aplicación de quimioterapia causa estragos en órganos de manera inespecífica y en ese sentido la indagación sienta las bases para la creación de sustancias que atacan las células del tumor de manera individual. El doctor Javier Esteban Jiménez Salazar, especialista en expresión génica, marcadores y señalización molecular, estimó que estos aportes establecen los fundamentos para el desarrollo de tecnología en el futuro, sobre todo en el diseño de fármacos y la prevención de enfermedades del tipo. En este caso se trata de la glándula mamaria, pero podría tener aplicación en otros carcinomas, por lo tanto “continuamos analizando marcadores específicos de células del tipo, asociándolas a las nanopartículas para combatirlas directamente“, dijo el especialista. El equipo coincidió en que el uso de nanopartículas es muy útil en el tratamiento contra el cáncer de mama, aunque aún falta mucho para llevarlo a la etapa clínica. En el equipo de investigación también colaboran Javier Esteban Jiménez Salazar, doctor en Biología Experimental; Nikola Batina Skeledzija, académico de Biología Química, y Eva Ramón Gallegos, catedrática de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Etiquetas
Más Noticias

Deportes El expitcher de las Grandes Ligas Octavio Dotel muere al caerse el techo de una discoteca en Santo Domingo

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Fama Rubby Pérez fue hallado con vida bajo los escombros gracias a su canto: una voz que guió a los rescatistas

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

Mundo Al menos 27 muertos al desplomarse el techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar