mundo -

Mossack Fonseca no logra sobrevivir a los papeles de Panamá y cierra oficinas

La publicación salpicó a personalidades como Mauricio Macri, David Cameron y Lionel Messi.

Panamá, Panamá/EFE
Mossack Fonseca, el bufete panameño que hace casi dos años acaparó la atención del mundo por ser el epicentro de los llamados papeles de Panamá, no consiguió sobrevivir al escándalo de las sociedades extraterritoriales y anunció hoy el cierre de todas sus oficinas por falta de clientes. Lea también:Trump evalúa solución temporal para 'soñadores' a cambio de fondos para muro La firma de abogados explicó en un comunicado al que tuvo acceso Acan-Efe que “el deterioro reputacional, la campaña mediática, el cerco financiero y las actuaciones irregulares de algunas autoridades panameñas (le) han ocasionado un daño irreparable.” El cierre de las oficinas tendrá lugar el próximo 31 de marzo, aunque un pequeño grupo de empleados seguirá trabajando de puertas adentro para completar ciertos trámites administrativos y atender a autoridades y antiguos clientes, según el mismo documento. La noticia no sorprende, ya que Mossack Fonseca ha ido recortando progresivamente personal desde que estalló el escándalo, e incluso retiró el letrero que señalaba la entrada de sus oficinas principales en el barrio financiero de la capital panameña. La compañía, considerada en su momento un actor destacado en la creación de sociedades “offshore“, llegó a tener más de un millar de empleados en decenas de oficinas de todo el mundo, pero en los últimos meses funcionaba con apenas 50 trabajadores. “Deseamos expresar nuestro agradecimiento a los clientes por todos sus años de solidaridad con nuestro grupo, especialmente a aquellos que a pesar de las situaciones actuales se han mantenido con nosotros“, indicó la compañía, fundada en 1977. El  31 de marzo será el cierre  El próximo 3 de abril se cumplen dos años desde que el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) publicara la base de datos de Mossack Fonseca y cientos de medios de comunicación desvelaran que personalidades de todo el mundo contrataron al despacho para crear sociedades “offshore” y presuntamente evadir impuestos. La publicación salpicó a personalidades muy diversas, entre ellas, el presidente argentino, Mauricio Macri; el ex primer ministro británico David Cameron o el futbolista brasileño Lionel Messi. El consorcio periodístico, destacó el bufete, “presentó al mundo, en base a información robada, un panorama desacertado de los servicios que prestábamos tergiversando la naturaleza de la industria y su papel en los mercados financieros globales.” La firma de abogados reiteró su disposición para colaborar con la justicia, insistió en la legalidad de sus servicios, y dijo que los papeles de Panamá “más que atacar a una empresa prestigiosa, buscaron arremeter contra el sistema financiero panameño.” “Pedimos a las autoridades que lleguen a la verdad sobre el robo de la información y que cesen de permitir presiones por parte de algunos organismos internacionales o países que no quieren que se sepa la verdad y que buscan someter a Panamá para hacerla cada vez menos competitiva“, agregó el despacho. Los papeles de Panamá Su situación económica se agravó tras la detención en febrero del año pasado de los dos socios fundadores, Jurgen Mossack y Ramón Fonseca Mora (exasesor del  presidente, Juan Carlos Varela), por su presunta implicación en otro megaescándalo: el caso de corrupción brasileña “Lava Jato.” El Ministerio Público acusó a los dos abogados, que estuvieron 4 meses en prisión preventiva, de formar una “organización criminal” que ayudaba a lavar dinero en la trama brasileña. Los papeles de Panamá causaron un verdadero terremoto en el país centroamericano, que recibió una ristra de críticas por su presunta opacidad financiera. La primera consecuencia de la filtración fue la decisión de Francia de volver a incluir a Panamá en su lista de paraísos fiscales, de la que aún no ha conseguido salir. El Gobierno panameño ha reforzado desde entonces su campaña para dar a conocer las diferentes políticas aprobadas, incluso antes del escándalo, en pos de una mayor transparencia financiera, pero el pasado 9 de marzo dio un golpe de efecto y publicó una lista de 20 países que lo discriminan de alguna manera. Lea también:Maduro está invitado a Cumbre de los Pueblos, alternativa de Cumbre Américas La Cancillería panameña explicó entonces que la publicación de esa lista, en la que están Francia y ocho países latinoamericanos, es el primer paso de cara a la cara a la aplicación de medidas de reciprocidad.
Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk