mundo -

OMS proyecta un millón menos de hombres fumadores en el mundo en 2020

El ritmo de avance es demasiado lento como para cumplir el objetivo que se trazaron los países de reducir en un 30 % el consumo para 2025.

Ginebra/EFE

Por primera vez en veinte años de esfuerzos internacionales contra el tabaco, las proyecciones indican que el número de hombres fumadores se reducirá en 2020, aunque sólo serán un millón menos con respecto a los 1.337 millones de personas que fuman en el mundo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó hoy sus datos más recientes sobre la evolución de la epidemia del tabaquismo, de la que el 82 % de víctimas son hombres, a quienes -según la evidencia- cuesta mucho más que a las mujeres apartarse del cigarrillo u otras formas de inhalación de tabaco.

 

Ver más: Operan a menor de edad atacado por perros pitbulls en Boquerón 

 

Las mujeres, según publica la OMS antes de concluir el año, han sido más sensibles a las campañas y mensajes contra el tabaco, a tal punto que desde el año 2000 más de cien millones han abandonado este hábito, en el que todavía están atrapadas 244 millones de ellas.

Sin embargo, 40 millones de hombres entraron en el rango de fumadores en el mismo periodo, por lo que la reducción global del tabaquismo en el mundo ha sido sólo de 60 millones, reconoció la OMS.

El ritmo de avance es demasiado lento como para cumplir el objetivo que se trazaron los países de reducir en un 30 % el consumo para 2025, algo que sólo conseguirán 32 países, mientras que el resto se quedará en una media del 27 %.

Pese a ello, expertos del organismo expresaron optimismo al analizar los nuevos datos, ya que es la primera vez que se prevé una reducción del consumo de tabaco entre los hombres, de un millón de usuarios dentro de un año y de cinco millones de aquí a 2025.

Si se incorpora a las mujeres a esa proyección se estaría hablando de 10 millones y 27 millones de consumidores menos en 2020 y 2025, respectivamente.

 

La salud es importante 

 

Los mayores progresos se han experimentado en América, donde quince países podrán cumplir con la reducción del 30 % del tabaquismo en 2030, mientras que Europa es donde los avances están siendo más lentos.

Para la OMS, el factor principal que ha hecho posible estos avances ha sido la acción de los gobiernos, a través de medidas como el alza de los impuestos, las restricciones a la publicidad, las ilustraciones y advertencias en las cajetillas y otras medidas que completan la estrategia global de lucha contra el tabaco.

Estas fueron acordadas en un plan en vigor desde 2015 y al que se han unido 177 países.

Sin embargo, todavía queda mucho por hacer ante hechos como que 43 millones de niños (entre 13 y 15 años) fuman, de los cuales 14 millones son chicas y más del doble chicos.

El tabaco provoca la muerte de 8 millones de consumidores cada año, de los cuales 1,2 millones enfermaron y fallecieron por el humo de los fumadores de su entorno.

 

Ver más:  Juan L. Díaz: 'Corrí con el corazón y el cariño de toda la gente que me apoya' 

 

La OMS ha confirmado que la mortalidad se concentra en países de ingresos bajos y medios, coincidiendo con el hecho de que se trata de áreas donde la interferencia del tabaco es más fuerte, así como la permisividad en su promoción. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk