mundo -

ONU ratifica a Bachelet como su nueva responsable de Derechos Humanos

António Guterres destacó que Michelle Bachelet “fue también una pionera en Naciones Unidas.

Naciones Unidas/EFE

 

Michelle Bachelet fue confirmada hoy por la ONU como su nueva responsable para los Derechos Humanos, con un claro aval por parte de los Gobiernos, que valoran su experiencia internacional y su trabajo en favor de la mujer.

 

Lea también:Gobierno de Venezuela dice que Colombia debería 'investigar' atentado a Maduro

 

“Cumpliré con toda mi fuerza, con toda mi energía y mis convicciones con esa gran tarea, que lo que busca es darle dignidad y bienestar a todas las personas“, aseguró la expresidenta chilena, en su primera reacción.

El nombramiento de Bachelet fue respaldado por aclamación este viernes por la Asamblea General, el órgano en el que se sientan los 193 Estados miembros, tras una propuesta del jefe de la organización, António Guterres.

“Michelle Bachelet nos trae una experiencia única a Naciones Unidas y a todos nosotros y está firmemente comprometida a mantener los derechos humanos al frente del trabajo de la ONU“, aseguró Guterres tras la decisión de la Asamblea.

El portugués, socialista como la expresidenta chilena, destacó su trayectoria, tanto en Chile como durante su paso previo por Naciones Unidas.

“En casa, ha conocido las alturas y las profundidades: como primera mujer en servir como presidenta del país, pero también como superviviente de la brutalidad de las autoridades que la atacaron a ella y a su familia hace muchas décadas“, recordó.

 

Bachelet  será responsable de Derechos Humanos

 

Además, Guterres destacó que Bachelet “fue también una pionera en Naciones Unidas“, dando a ONU Mujeres un arranque “dinámico e inspirador” como su primera directora ejecutiva.

“Ahora, asume un papel para el que se adapta perfectamente. En este año en el que celebramos el 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, no puedo pensar en una opción mejor“, subrayó.

Bachelet recibió también una bienvenida calurosa por parte de los Gobiernos, que ven en ella a una figura preparada y con un sólido historial en materia de derechos humanos y en la lucha por la igualdad de género.

Así lo destacaron, uno tras otro, los distintos grupos regionales y varios países a título individual en sus intervenciones en la Asamblea General.

La excepción la puso Estados Unidos, que tomó la palabra para urgir a Bachelet a levantar la voz ante los abusos que, a juicio de Washington, se dan en países como Venezuela, Cuba o Irán.

 

Bachelet asumirá su nuevo cargo el próximo 1 de septiembre

Ese mensaje provocó la reacción de las delegaciones cubana y venezolana, que urgieron a EE.UU. a dejar de “dar lecciones” y de instrumentalizar los derechos humanos, recordando al país norteamericano sus propias violaciones recurrentes de las normas internacionales.

Bachelet asumirá su nuevo cargo el próximo 1 de septiembre, en sustitución del jordano Zeid Ra’ad al Hussein, que hoy se mostró “encantado” con su sucesora.“Bachelet reúne todas las condiciones -valor, perseverancia, pasión y un profundo compromiso con los derechos humanos- para tener éxito como alta comisionada“, dijo en un comunicado.

La gestión de Zeid ha estado marcada por sus duras críticas a Gobiernos y líderes que violan los derechos humanos, lo que le ha costado duros enfrentamientos con varios países.

En el caso de Bachelet, está por ver qué estilo adoptará, aunque hoy Guterres defendió que es necesaria una “defensora contundente” de los derechos humanos, dado el retroceso que se está viendo en el mundo.

La expresidenta chilena, que no asistió a su confirmación en Nueva York, distribuyó a través de Twitter un vídeo en el que dijo sentirse “muy honrada” y en el que agradeció todos los mensajes de apoyo recibidos en los últimos días.

 

Lea también:La sonda Parker de la NASA, a punto para 'tocar' el Sol por primera vez

 

Bachelet tiene por delante un mandato de cuatro años y se convertirá en la séptima persona en ejercer el cargo, desde su creación en 1993.

Antes de Zeid, lideraron la Oficina del Alto Comisionado José Ayala-Lasso (1994-97); Mary Robinson (1997-2002); Sergio Vieira de Mello (2002-03); Louise Arbour (2004-08); y Navi Pillay (2008-14).

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama ¡'Yo soy tuya, papi'! Sandra Sandoval responde con cariño a su esposo tras piropo de otro hombre en su cumpleaños

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas

El País Legalizan la detención de 6 personas implicadas en homicidio y tentativa en Colón

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

El País Vicecanciller Carlos Ruiz Hernández presenta su renuncia al cargo

El País Kevin Marino Cabrera toma posesión como nuevo embajador de EE.UU. en Panamá

El País ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Relax OpenAI avanza en la creación de su propia red social

El País Incendio dejó 14 familias damnificadas en Colón

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'