mundo -

ONU ve señales positivas de Corea del Norte y urge a aprovecharlas

Naciones Unidas/EFE
El secretario general de la ONU, António Guterres, aseguró hoy que hay ciertas “señales positivas” desde Corea del Norte y urgió a no desaprovechar la “oportunidad” para avanzar hacia la desnuclearización de la península coreana. “Creo que hay algunas señales de esperanza. Lo que es importante es aprovechar estas señales para asegurar que haya un proceso serio para la desnuclearización“, dijo Guterres en una conferencia de prensa. El jefe de Naciones Unidas, que hoy presentó sus prioridades para 2018, recordó que el mundo se enfrenta a una “potencial catástrofe nuclear” en la península de Corea, lo que ha llevado a la ONU a involucrarse más directamente en la crisis. Guterres confirmó que en febrero viajará a Corea del Sur para asistir a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang. La reanudación de los contactos intercoreanos, y la posterior decisión del régimen de Pyongyang de participar en los Juegos, forman parte del ambiente positivo que aprecia Naciones Unidas. “Es muy importante que haya estas conversaciones entre las dos Coreas, estos Juegos Olímpicos... pero no nos olvidemos de que el problema central aún debe ser resuelto“, insistió hoy Guterres. Para el diplomático, la actual coyuntura ha abierto “una ventana de oportunidad” y es clave no desaprovecharla. “Creo que la guerra es evitable. Lo que me preocupa es que aún no estoy seguro de que la paz esté garantizada“, añadió durante su conferencia de prensa. Antes, al presentar sus prioridades a la Asamblea General, Guterres había destacado entre otras cosas la importante de la decisión de Seúl y Pyongyang de reanudar sus contactos militares, lo cual “es crítico para bajar el riesgo de errores de cálculo y malentendidos“, apuntó. Las repetidas pruebas armamentísticas llevadas a cabo durante 2017 por Corea del Norte y los cruces de acusaciones entre el líder del país, Kim Jong-un, y el presidente de EE.UU., Donald Trump, dispararon la tensión en la zona durante los últimos meses. En las semanas más recientes, sin embargo, las distintas partes han optado por moderar el tono. El pasado diciembre, Guterres envió a Pyongyang su responsable de Asuntos Políticos, Jeffrey Feltman, en el primer contacto directo entre Naciones Unidas y Corea del Norte “en casi ocho años.”Junto a la cuestión norcoreana, el secretario general de la ONU alertó hoy sobre la existencia de otras graves amenazas para el mundo. Guterres habló de un “nudo gordiano” en Oriente Medio, del avance del cambio climático y del aumento de la “desigualdad y el nacionalismo.” “Necesitamos menos odio, más diálogo y una cooperación internacional más profunda“, subrayó. “Con unidad en 2018 podemos hacer de este un año crucial que ponga al mundo en un mejor rumbo“, añadió. Sobre el conflicto palestino-israelí, el portugués reiteró que va a seguir trabajando en una solución de dos Estados y hablando en contra de “acciones unilaterales” que la puedan poner en peligro. Pese a reconocer que hoy la situación es “difícil“, insistió en que sigue viendo viable la creación de un Estado palestino y pidió “no perder la esperanza.” Preguntado por las negociaciones de paz sirias, el portugués defendió la necesidad de dar un nuevo impulso al proceso de Ginebra liderado por la ONU y de sentar a las dos partes a la mesa sin condiciones previas. Guterres, además, respondió a cuestiones sobre las supuestas palabras de Trump refiriéndose como “agujeros de mierda” a ciertos países desde los que llegan inmigrantes a EE.UU. El diplomático recordó que el presidente ha negado haber utilizado esa expresión y recalcó que la postura de la ONU es que es necesario que haya “relaciones de mutuo respeto” entre todo el mundo. “Y en particular la migración es un aspecto positivo. (...) El respeto a los migrantes y a la diversidad es un pilar fundamental de Naciones Unidas y será un pilar fundamental de la acción del secretario general“, señaló. 
Etiquetas
Más Noticias

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama Este es el documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental

Fama Pruebas toxicológicas confirman la causa de muerte de Michelle Trachtenberg

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

El País Minsa fortalece la vigilancia de la fiebre amarilla ante un brote en Colombia

El País La Basílica Menor de Atalaya se convierte en epicentro de fe durante la Semana Santa

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

El País Piden al Supremo de Panamá declarar inconstitucional un acuerdo de seguridad con EE.UU.

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación