mundo -

Rousseff: 'Los golpistas que me destituyeron se han destruido políticamente'

El Senado brasileño destituyó a Rousseff debido a irregularidades en las cuentas públicas, lo que ella atribuye a un “golpe parlamentario mediático.

Madrid,España/EFE
  La expresidenta de Brasil Dilma Rousseff considera que los “golpistas” que la destituyeron en 2016 han fracasado y se han “destruido políticamente” al aplicar políticas económicas y sociales que no fueron las votadas mayoritariamente cuando ella fue elegida para un segundo mandato (2014). Lea también:Venezuela suspende relaciones con más empresas de Panamá y congela cuentas “Desde que tomé posesión de mi cargo, claramente se intentó llegar a la destitución“, declaró en Madrid al programa “Conversatorios en Casa de América” de TVE que se emitirá próximamente. El Senado brasileño la destituyó debido a irregularidades en las cuentas públicas, lo que ella atribuye a un “golpe parlamentario mediático“, pues su caso nunca se juzgó. También lo relaciona con el procesamiento, condena y encarcelamiento desde el sábado pasado del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) por corrupción pasiva. Ambos pertenecen al izquierdista Partido de los Trabajadores (PT).  Dilma Rousseff   fue destituida en 2016 Interpretó que se trata de “impedir” que Lula se presente a las elecciones presidenciales de octubre próximo, ya que figura en cabeza de “todos los sondeos” de opinión; es “inocente” y fue condenado en un proceso “sin ningún fundamento.” Según Rousseff el “golpe” sufrió una derrota “estrepitosa” porque sus promotores no consiguen presentar un candidato “fiable” a esos comicios. “Los golpistas no consiguen presentar a ningún candidato ya que los que van a presentar están involucrados, con pruebas tangibles que demuestran, porque que se han grabado, que son corruptos, y también porque han impuesto al país una agenda de retroceso social y económico muy fuerte“, argumentó. “Nosotros creamos las condiciones para reprimir la corrupción, ahora lo que se necesita para luchar contra ella es instituciones virtuosas“, añadió. Destitución   de Rousseff  fue por irregularidades en las cuentas públicas  Sobre Petrobras dijo que ninguna empresa de petróleo está exenta de corrupción y lo que ahora lo que se está intentando “claramente es privatizarla.” En cuanto a la pobreza, aseguró que Brasil “salió del mapa (mundial) del hambre” con los gobiernos del PT, a la vez que consideró que si se revierte esa situación “la violencia va a seguir aumentando, esa pequeña violencia que alimenta la gran violencia“, relacionadas con el menudeo de drogas y el “gran” narcotráfico. ¿Y quién lava el dinero de la droga de Brasil? “Pues el sistema bancario“, se respondió retóricamente. Preguntada por si volverá a la política, dijo que sí porque nunca ha salido de ella hasta hoy. “Tan solo he sido presidenta, nunca diputada ni senadora, siempre he hecho política en mi vida, porque además creo que la política tiene que ver con la democracia“, mientras que ahora continúa existido en Brasil un “sistema de control (político), de compra de votos.” Lea también:Las células inmunitarias del cerebro tienen 'memoria inmunológica' Igualmente se refirió al resurgimiento de la extrema derecha por un clima que favorece la “radicalización” de la política. “Ya no se debate o se intenta una convivencia democrática, sino lo que se hace es reprimir, pegar tiros, poner bombas... Es gravísimo y el golpe lo que ha hecho es sacar todos estos fantasmas de nuevo a la calle“, enfatizó.
Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

Fama Calle Arriba de Las Tablas presenta a su soberana 2026, Ana Isabel Carrizo Castillo

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

El País Presidente Mulino viajará a Perú en visita oficial... No hay conferencia semanal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar