mundo -

Siete millones de personas mueren cada año debido a la contaminación del aire en espacios abiertos y cerrados

A escala mundial, cerca del 30% de los pacientes afectados no recibe tratamiento y, de aquellos que sí lo hacen, menos del 50% tiene seguimiento médico.

Redacción día a día

 

La rinitis alérgica (RA) es una de las enfermedades más frecuentes en el mundo, que afecta a aproximadamente el 25% de los niños y al 40% de los adultos. Además, según datos estadounidenses, tiene un gran impacto económico, ya que ocasiona costos médicos superiores a la diabetes y el asma.

 

De acuerdo con el Dr. Manuel Soto Martínez, neumólogo-pediatra del Hospital de Niños de Costa Rica, la contaminación, tanto externa (quemas, contaminación de fábricas o vehículos, entre otros); como interna (moho, humedad, humo de cigarro y polvo en ambientes cerrados), ingresa al sistema respiratorio y daña los pulmones, el corazón y el cerebro.

 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de siete millones de personas mueren cada año por la exposición al aire contaminado1. Para evitar las complicaciones por este motivo, el especialista recomienda lavar la ropa de cama con agua caliente para eliminar los ácaros; prescindir del uso de alfombras dentro del hogar; mantener la ropa de cama en fundas herméticas cuando ya no se utilizan; evitar la quema de incienso o espirales antimosquitos; ventilar correctamente los espacios cerrados; reparar fugas de agua; y mantener las superficies del baño y de la cocina libres de agua estancada.

 

“Combatir la polución puede resultar más complicado. Sin embargo, para lograrlo, se deben poner en marcha iniciativas como fomentar programas de control de humo de tabaco; disminuir las emisiones; o utilizar energías limpias como la eólica o solar”, afirma el Dr. Soto.

 

Por otra parte, el especialista explica que otras de las causas de la RA son los factores genéticos (herencia familiar) y los relacionados con cambios en el estilo de vida, como el estrés, el tabaquismo, la dieta poco saludable, entre otros. Además, agrega, que es importante el reconocimiento temprano de los principales síntomas de la rinitis alérgica como la congestión, los estornudos, el exceso de mucosa y la comezón; identificarlos a tiempo, facilita lograr un diagnóstico oportuno y tratar la enfermedad de forma adecuada.

 

El Dr. Soto indica que, a escala mundial, cerca del 30% de los pacientes afectados no recibe tratamiento y, de aquellos que sí lo hacen, menos del 50% tiene seguimiento médico, por lo que no se puede asegurar que sea el correcto para la persona. “Esto es un problema, ya que una medicación inadecuada no solo aumenta el riesgo de desarrollar otras patologías, sino que también deteriora la calidad de vida y la reduce la productividad, debido a que los pacientes pueden utilizar antialérgicos que provocan somnolencia y les impide el desarrollo de ciertas actividades que exigen estar alerta”, agrega.

 

Para finalizar, el especialista recuerda que cada 8 de julio se conmemora el Día Mundial de la Alergia, una fecha clave para trabajar en conjunto a fin de desarrollar estrategias que disminuyan el porcentaje de personas con esta enfermedad y resaltar la importancia de acudir al médico para recibir un tratamiento acorde a su condición.

Etiquetas
Más Noticias

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Fama ¡'Todas mienten'! Nerry Money lanza un mensaje en redes cargado de dolor

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

Fama Hija de Blas Pérez deja entre ver que la conexión con su padre ya no es la misma

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

El País Recuperan parte de lo hurtado en iglesia Católica de Puerto Pilón, Colón

El País El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental