mundo -

Situación política de Perú está muy fracturada, afirma Kuczynski

Lima, Perú/EFE
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, afirmó hoy que en el país existen “muchos obstáculos” y una “situación política muy fracturada“, en momentos en que varios legisladores han pedido su renuncia tras revelaciones de que una empresa del mandatario recibió pagos de Odebrecht por asesorías. En Perú hay “muchos chismes, muchos rumores, muchas luchas fratricidas“, señaló Kuczynski durante su participación en la clausura del año académico en la escuela de oficiales del Ejército. La constructora brasileña Odebrecht pagó más de 782.000 dólares a la consultora Westfield Capital, del actual presidente de Perú, por asesorías hechas entre 2004 y 2007, según un documento de la compañía remitido a la comisión parlamentaria que investiga el caso de corrupción. “Tenemos que unirnos contra los verdaderos obstáculos y esos obstáculos son bien conocidos: la corrupción que proviene del desórden administrativo de la falta de cultura, de honestidad, la droga que contamina nuestra sociedad“, expresó Kuczynski. Mientras el mandatario daba este discurso, la bancada del Frente Amplio anunciaba en el Parlamento que presentará una moción de vacancia contra Kuczynski. “Planteamos que la vacancia es la única salida y no la renuncia. Esto trae como consecuencia, las elecciones presidenciales, y también la nueva elección de una nueva Constitución“, declaró el legislador Marco Arana. A su turno, el portavoz del fujimorismo en el Congreso, Daniel Salaverry, declaró a los periodistas que “si el presidente viene al Congreso debe ser para presentar su carta de renuncia.”“Estamos dándole la oportunidad, porque algo de dignidad le queda al presidente de que tome esta decisión por el país y por el bien de él mismo“, remarcó. Horas antes, su colega Luz Salgado dijo que la bancada de la fujimorista Fuerza Popular todavía no había tomado una decisión sobre un eventual pedido de renuncia, pero que muchos de sus integrantes estaban a favor de ella. El parlamentario oficialista Gilbert Violeta anunció que Kuczynski ofrecerá hoy un mensaje a la Nación en el que explicará los vínculos que tuvo con Odebrecht, a raíz de las asesorías que la empresa brasileña reconoció haber recibido de una empresa del mandatario entre 2004 y 2007. La bancada oficialista de Peruanos por el Kambio mantuvo una reunión a primera hora en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros. Por su parte, la asociación civil Transparencia declaró hoy que es indispensable que todos respeten el orden constitucional y las garantías establecidas en el Estado de Derecho. En un comunicado Transparencia agregó que Kuczynski “debe dar las más amplias y detalladas explicaciones al país sobre sus supuestos vínculos contractuales con Odebrecht.” “La ciudadanía está confundida al respecto, es necesario que el presidente diga con claridad si tuvo o no vinculaciones y de haber tenido de qué carácter fue y, por consiguiente, evaluar la situación“, declaró el presidente de Transparencia, Allan Wagner, a RPP Noticias. Según un documento difundido ayer por la comisión parlamentaria que investiga el caso Lava Jato, Odebrecht indicó que entre 2005 y 2013 se hicieron pagos por asesorías a First Capital por más de 4 millones de dólares. Además, la empresa Westfield Capital de Kuczynski recibió de Odebrecht más de 782.000 dólares entre el 2004 y 2007, mientras formaba parte del Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006). Kuczynski había negado previamente haber hecho cualquier tipo de consultoría para Odebrecht hasta que el sábado reconoció haber asesorado a través de First Capital a H2Olmos, empresa del grupo Odebrecht concesionaria del proyecto riego de Olmos. El caso Odebrecht en Perú sigue el rastro de los millonarios sobornos entregados entre 2005 y 2014 a funcionarios peruanos para adjudicarse grandes contratos en obras públicas y en las donaciones realizadas a candidatos políticos para financiar sus respectivas campañas electorales. Ese período abarca los mandatos de Toledo, con orden de captura por presuntamente haber recibido un soborno de 20 millones de dólares; Alan García (2006-2011), en investigaciones por dádivas para el Metro de Lima, y Ollanta Humala (2011-2016), encarcelado por la presunta financiación irregular de su partido. 
Etiquetas
Más Noticias

El País La Basílica Menor de Atalaya se convierte en epicentro de fe durante la Semana Santa

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

Fama ¡'Yo soy tuya, papi'! Sandra Sandoval responde con cariño a su esposo tras piropo de otro hombre en su cumpleaños

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas

El País Legalizan la detención de 6 personas implicadas en homicidio y tentativa en Colón

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

El País Vicecanciller Carlos Ruiz Hernández presenta su renuncia al cargo

El País Kevin Marino Cabrera toma posesión como nuevo embajador de EE.UU. en Panamá

El País ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Relax OpenAI avanza en la creación de su propia red social

El País Incendio dejó 14 familias damnificadas en Colón

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'