mundo -

Tras intensas protestas, primera ministra de Bangladesh emite su renuncia

La "mujer de hierro" abandonó el país en helicóptero militar acompañada por su hermana menor, Sheikh Rehana, informó el medio local Prothom Alo.

Redacción/EFE

La inesperada renuncia de la primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina, una de las gobernantes más veteranas del sur de Asia, empujada por un movimiento estudiantil que estalló hace más de un mes, se concretó este lunes tras dos semanas de intensa agitación que causaron más de 300 muertos.

 

Las manifestaciones estudiantiles que comenzaron el pasado 1 de julio contra una cuota de empleos en el servicio publico, entraron en un espiral de agitación que llega hoy a su punto máximo con la renuncia de la líder.

 

Estos son los eventos más relevantes que llevaron a la renuncia de Hasina:

Origen de las protestas

Las manifestaciones estudiantiles comenzaron el 1 de julio, contra una cuota que daba el 30 por ciento a las plazas de empleo público reservadas a los descendientes de los combatientes de la Guerra de Liberación de Bangladés de 1971, que consideraban discriminatorio.

 

El rechazo

El 14 de julio la primer ministra Hasina rechazó sumariamente las demandas de los estudiantes y llamó a los manifestantes “razakar”, un insulto político que se refiere a renegados o traidores del movimiento independentista de Bangladés, entonces parte de Pakistán.

 

Esa misma noche, miles de jóvenes universitarios salieron a las calles, empuñando cacerolas y linternas, para expresar su descontento.

 

Estalla la violencia

A la mañana siguiente las fuerzas de seguridad reprimieron con rudeza las protestas, dando pie a enfrentamientos con los estudiantes, y generando acusaciones de partidos opositores y organizaciones civiles sobre la desmesurada represión.

Durante las primeras 24 horas se registraron al menos cuatro muertes y más de 70 heridos.

 

La mayor parte del país entró en apagón total de las comunicaciones fija y móvil de internet, una medida del Gobierno que aisló al país del resto del mundo en el peor momento de la violencia.

 

Tregua de 48 horas

Siete días después de que estallaran los enfrentamientos, y tras las muerte de 130 personas, los principales líderes de las protestas estudiantiles fueron encarcelados y desde su encierro pidieron a los manifestantes pausar las movilizaciones.

 

Hasta entonces ya se habían arrestado a 1.117 personas relacionadas con las protestas, además se habían abierto 58 casos policiales contra los manifestantes, indicaron a EFE fuentes oficiales. Entre ellos se encontraban los principales líderes estudiantiles.

 

Tras la liberación de los seis estudiantes el 1 de agosto, los jóvenes llaman a reanudar las protestas, pidiendo justicia por los asesinatos y el fin de las detenciones y otros tipos de acoso.

 

Hasina busca reverter la situación

El pasado sábado Hasina invitó al diálogo a los estudiantes, invitación que terminó siendo rechazada por estos, que le acusaron provocar la muerte de los manifestantes en la violencia.

 

“No hay margen para buscar justicia con este Gobierno asesino, o para sentarse a dialogar. El tiempo para las disculpas ya ha pasado”, afirmó uno de los líderes del movimiento estudiantil, Nahid Islam, en la red social Facebook.

 

Los estudiantes ya no pedían solamente abolir las cuotas y regularizar la situación de empleo público, si no que rogaban por la dimisión del Gobierno, mientras el número de muerte paso los 300.

 

El Ministerio del Interior reimpuso anoche el toque de queda, y siguió hoy con un bloqueo de las telecomunicaciones.

 

La caída de la ‘dama de hierro’

Estas manifestaciones se convirtieron en el mayor desafío al que se enfrentó Hasina desde que asumió su cuarto mandato consecutivo el pasado enero, en unas elecciones que fueron boicoteadas por la oposición.

 

La presión intensificada en las ultimas semanas de violencia generalizada hizo que la ‘dama de hierro’ dimitiera este lunes y, consecuentemente, abandonara el país, según la televisión Canal 24.

 

Hasina abandonó el país en helicóptero militar acompañada por su hermana menor, Sheikh Rehana, informó el medio local Prothom Alo.

 

Fuentes citadas por el medio dijeron que partieron hacia Bengala Occidental en la India.

Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk