mundo -

Venezuela llama a consultas a embajador en Panamá y rechaza medida de Varela

El presidente panameño, Juan Carlos Varela, dijo hoy que adoptará más medidas respecto a Venezuela.

Caracas/EFE
El Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, llamó a consultas a su embajador en Panamá, Jorge Durán Centeno, y rechazó la medida de la administración del panameño Juan Carlos Varela que retiró a su representante en Caracas, Miguel Mejía, y pidió reciprocidad. El vicepresidente venezolano, Tareck el Aissami, informó a través de Twitter que Maduro tomó esta decisión "en resguardo a los sagrados intereses de la Patria de Bolívar y del pueblo venezolano". Ver más: DJ Markito decepcionado de Kiko, lo cataloga de patán y prepotente "El Gobierno Bolivariano rechaza la inaceptable agresión del antipopular y corrupto gobierno del presidente Juan Carlos Varela, en contra del pueblo de Venezuela", continuó El Aissami en sus declaraciones, citadas hoy por medios locales. El vicepresidente cree que Varela, al retirar a su diplomático en Caracas, "pretende distraer la atención de la grave descomposición moral que atraviesa su gobierno". "Sepa presidente @JC_Varela haga lo que haga no podrá quebrar los lazos de hermandad y el amor de los pueblos venezolano y panameño. Pero lo que sí verán ambos países es que usted será juzgado como el gobierno más corrupto y servil de la historia de Panamá", agregó el chavista. Panamá y Venezuela entraron ayer en una nueva crisis bilateral con la decisión del Gobierno de Maduro de suspender por 90 días prorrogables las relaciones económicas con altos funcionaros y 46 empresas del país centroamericano. Entre el grupo de funcionarios están el propio presidente panameño, y personas que trabajan para su Administración como su vicepresidenta y canciller, Isabel De Saint Malo. La lista de empresas la integran nombres como Yamaha Music Latin América, LG Electronics Panamá, Samsung Electronics Latinoamérica Zona Libre, Inteligo Bank Banco Banistmo y Copa Airlines. La situación ha generado incertidumbre en ambos países El Gobierno venezolano afirmó que la decisión es una medida de "reciprocidad" luego de que la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales de Panamá publicara una lista de 55 venezolanos considerados "alto riesgo" en materia de blanqueo de capitales y entre los que se encuentra el propio presidente Maduro. El Ejecutivo venezolano acordó en una resolución conjunta de varios ministerios la toma de estas medidas por "el uso recurrente del sistema financiero panameño por parte de sujetos nacionales venezolanos para movilizar dinero y bienes provenientes de delitos contra el patrimonio público". Como respuesta a ello, el Gobierno de Panamá retiró a su embajador en Venezuela, Miguel Mejía, y pidió a Caracas hacer lo mismo con su representante diplomático en el país, Jorge Durán. El presidente panameño, Juan Carlos Varela, dijo hoy que adoptará más medidas respecto a Venezuela si el Gobierno de Maduro sigue "limitando" los derechos comerciales de Panamá. "Nosotros no queremos entrar en una escalada diplomática (...) Esperamos que la razón se imponga, sino, Panamá seguirá tomando más medidas de las ya anunciadas", aseguró el mandatario panameño. "No vamos a permitir que a nuestro país le limiten derechos como que empresas panameñas puedan transportar pasajeros a Venezuela", añadió, pues el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil venezolano anunció el jueves la suspensión de los vuelos de Copa Airlines "desde y hacía el territorio nacional". Esta suspensión provocó que cientos de venezolanos protestaran hoy a las afueras de las oficinas de la aerolínea en el país, donde esperaban recuperar su dinero o cambiar su boleto.El principal gremio patronal de Venezuela, Fedecamaras, ha rechazado la medida contra Copa Airlines, pues considera que podría poner en "jaque" el turismo nacional. Ver más: ¡Sorpresa! Kate Hudson apareció y embarazada, espera una niña "Es el propio Gobierno el que decide obstaculizar el desarrollo económico de nuestro país. El que coloca en jaque al sector turismo. Sus decisiones nos aislan cada día más del resto del mundo", reclamó el gremio de empresarios a través de un comunicado. Recordó que Copa Airlines "es una de las pocas aerolíneas internacionales que mantenía operaciones con Venezuela", tras el cese de operaciones de varias operadoras. El gremio opina que el sector aéreo venezolano "vive la peor crisis de su historia", y aseguró que de "las 31 aerolíneas que existían en 2013, hoy solo nos quedan siete compañías aéreas internacionales". Por su parte, el principal rival de Maduro a la Presidencia, Henri Falcón criticó en Twitter la medida contra Copa al señalar que "las sanciones" contra esta empresa y otras "privadas no afectan al Gobierno de #Panamá, sino a los miles de venezolanos y ciudadanos del mundo, que tenían a #Venezuela como sitio de partida, llegada o tránsito".
Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa fortalece la vigilancia de la fiebre amarilla ante un brote en Colombia

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

El País La Basílica Menor de Atalaya se convierte en epicentro de fe durante la Semana Santa

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

Fama ¡'Yo soy tuya, papi'! Sandra Sandoval responde con cariño a su esposo tras piropo de otro hombre en su cumpleaños

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas

El País Legalizan la detención de 6 personas implicadas en homicidio y tentativa en Colón

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

El País Vicecanciller Carlos Ruiz Hernández presenta su renuncia al cargo

El País Kevin Marino Cabrera toma posesión como nuevo embajador de EE.UU. en Panamá

El País ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Relax OpenAI avanza en la creación de su propia red social

El País Incendio dejó 14 familias damnificadas en Colón

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'