mundo -

Venezuela ve 'ilegales' y 'grotescas' medidas de Panamá y Suiza

Suiza justificó su decisión a causa de las violaciones a los derechos humanos y al deterioro del Estado de derecho y de las instituciones democráticas

Caracas, Venezuela/EFE
 El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela calificó de “grotescas” e “ilegales” las medidas de Suiza y Panamá contra funcionarios del país petrolero y consideró que “violan los extremos del ámbito internacional” y la “honorabilidad de las naciones.” Lea también:Feria Nacional de Artesanías será del 13 al 17 de junio en Atlapa El TSJ “expresa su más enérgico rechazo ante las ilegales medidas coercitivas que han sido tomadas por los Gobiernos de la República de Panamá y de la Confederación Suiza” contra Venezuela, indica un comunicado redifundido hoy en el que también señalan que “esas grotescas medidas violan los extremos del ámbito internacional.” La semana pasada, el Gobierno suizo promulgó sanciones contra Venezuela y congeló los fondos de siete altos funcionarios, entre ellos el fiscal general, Tarek Saab, y el presidente del Tribunal Supremo, Maikel Moreno. Suiza justificó su decisión “a causa de las violaciones a los derechos humanos y al deterioro del Estado de derecho y de las instituciones democráticas.” Suiza se justifica  Asimismo, el Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá publicó el 27 de marzo una lista de “alto riesgo en materia de blanqueo de capitales“, en las que se incluye al presidente venezolano Nicolás Maduro y otros altos funcionarios de su Gobierno. El documento titulado “Listas de personas (naturales o jurídicas) provenientes de la República Bolivariana de Venezuela consideradas de alto riesgo en materia de Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva” incluye a más de 50 personas. Entre ellas destacan el presidente del TSJ, el considerado “número dos” del chavismo, Diosdado Cabello; la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, y otros rectores electorales como Tania D’Amelio y Socorro Hernández. Panamá pide crear políticas  En el documento del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá se advierte que se “deben crear políticas y procedimientos de debida diligencia incrementada” para todas las transacciones que involucren a estas personas. El Supremo venezolano considera que con estas medidas “las autoridades de Panamá y de la Confederación Suiza demuestran a la Comunidad Internacional el descaro de su subordinación” a Estados Unidos “convirtiéndose así en cómplices de una potencia guerrerista que busca aniquilar la democracia venezolana y a sus instituciones.” Lea también:El papa pide que se "ponga fin de inmediato al exterminio" en Siria “En vísperas de un nuevo proceso electoral, libre, transparente y democrático, que tendrá lugar en Venezuela el 20 de mayo de 2018, el Gobierno suizo y el Gobierno panameño se han sumado a las condenables prácticas desestabilizadoras e intimidatorias auspiciadas por la administración estadounidense“, agregó el TSJ.
Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk