mundo -

Xi y Putin piden garantías para Corea del Norte a cambio de desnuclearización

Se reunieron en el IV Foro Económico Oriental que se celebra en Vladivostok.

Moscú, Rusia/EFE

 

Los presidentes de China, Xi Jinping, y Rusia, Vladímir Putin, pidieron hoy garantías para Corea del Norte a cambio de su desnuclearización, y junto al primer ministro japonés, Shinzo Abe, instaron a Pyongyang a aprovechar la oportunidad de las negociaciones con Estados Unidos y los pasos de distensión con Corea del Sur.

 

Lea también: La apnea del sueño podría favorecer el crecimiento tumoral en los jóvenes

“Ahora tenemos una oportunidad y tenemos que confiar. Sin esa confianza sería imposible hacer avances“, dijo Xi durante su intervención en el plenario del IV Foro Económico Oriental, que se celebra en la ciudad rusa de Vladivostok.

Tanto Xi como Putin y Abe expresaron su satisfacción por la histórica cumbre del pasado 12 de junio en Singapur entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, quienes acordaron trabajar por la desnuclearización de la península coreana.

Abe y Putin fueron más allá y alabaron a Trump por haber asumido el “riesgo” de reunirse con Kim cuando durante “mucho tiempo ninguna administración estadounidense ha querido contemplar ni siquiera” esa posibilidad, según dijo el jefe del Gobierno japonés.

En opinión de Abe, Trump ha recurrido a un “enfoque innovador” no visto previamente, al crear confianza mutua en negociaciones directas con Kim y exigirle a la vez pasos hacia la desnuclearización a cambio de un “futuro brillante.”

 

Satisfechos por cumbre de  Singapur entre  Donald Trump y  Kim Jong-un

El presidente ruso dijo a su vez que realmente considera que Trump “ha mostrado valentía política y audacia” al reunirse con Kim.

El primer ministro surcoreano, Lee Nak-yeon, también invitado al Foro Económico Oriental, dijo esperar que las conversaciones entre Estados Unidos y Corea del Norte se reanuden y que la próxima cumbre intercoreana ayude a generar “progresos.”

La Casa Blanca afirmó el lunes que Kim ha solicitado en una nueva carta un segundo encuentro con el presidente estadounidense.

Por su parte, el presidente surcoreano prepara la cumbre que celebrará en Pyongyang con Kim entre los días 19 y 20 de este mes, y que será la tercera entre ambos.Xi advirtió, no obstante, de que se trata de un camino largo que requiere “paciencia“: “No puedes resolver todo en una sola ronda de consultas“, dijo, pero afirmó que ve “a todas las partes ahora más racionales y tendencias positivas en el diálogo.”

El presidente chino abogó por una estrategia doble que debe incluir tanto para Pekín como para Moscú, garantías para Corea del Norte.

“China y Rusia tenemos una hoja de ruta: promover la desnuclearización pero al mismo tiempo tenemos que ofrecer garantías para preservar la paz en la península (coreana). Una sola nación no puede ofrecer tales garantías y necesitamos el esfuerzo de la comunidad internacional“, recalcó Xi.

 

China tiene un paraguas nuclear

Putin, al ser preguntado si está dispuesto a proporcionar un “paraguas nuclear” o protección nuclear a Corea del Norte si ésta fuera la exigencia de Kim como garantía para evitar cualquier riesgo de ataque -similar a lo que hace Estados Unidos con Corea del Sur y Japón- respondió con evasivas.

“China tiene un paraguas nuclear y se siente muy seguro con ello“, dijo Putin, sugiriendo que ese papel corresponde a Pekín.

Insistió, no obstante, en que “Corea del Norte, a cambio de sus esfuerzos de desnuclearización, ha recibido promesas de garantías de seguridad” y que, tras haber destruido sus instalaciones de prueba y dado “pasos específicos” para abandonar su programa nuclear, “aparentemente espera al menos algunas señales” de reciprocidad.

“Me parece contraproducente que se exija a Corea del Norte hacer de todo, sin que la otra parte no haga nada a cambio“, indicó el presidente ruso, quien admitió que ha invitado a Kim a Rusia.También el primer ministro japonés se mostró abierto a una reunión en persona con el líder norcoreano: “Yo también tengo que romper el cascarón de la desconfianza mutua y reunirme al final con Kim“, reconoció.

 

Lea también:Papa Francisco cita a obispos para cumbre sobre prevención de abusos sexuales

Sin embargo, Abe aclaró que una hipotética reunión con Kim debería ayudar a resolver el problema de los ciudadanos japoneses “secuestrados” hace décadas por el régimen norcoreano.

Etiquetas
Más Noticias

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk