relax -

Cofundador de Open AI reconoce que no hay certeza de lo que va a pasar con la inteligencia artificial

Sam Altman también hizo un llamado a la serenidad y tranquilidad.

Redacción/EFE

 El cofundador de Open AI, Sam Altman, comprende la ansiedad que ha producido en la sociedad la rápida expansión de la inteligencia artificial porque se trata de “una tecnología muy poderosa”, y reconoce que “no sabemos, no podemos decir con certeza exactamente lo que va a pasar”.

 

“Este es el caso con todas las nuevas grandes revoluciones tecnológicas”, dijo el consejero delegado de la empresa creadora del ChatGPT, durante un debate en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) dedicado al rol de la tecnología en medio de las turbulencias que afectan al mundo.

 

“Me gusta que la gente esté nerviosa”

“Creo que no tener precaución, no sentir la gravedad de lo que está en juego, sería muy malo. Por eso me gusta que la gente esté nerviosa. Nosotros también lo estamos, pero creemos que podemos superarlo”, comentó.

 

Debate sobre la desconfianza que genera la IA

En el debate, en el que participaron ejecutivos de distintos sectores, uno de los principales asuntos fue el problema de desconfianza que genera la inteligencia artificial, en particular por su impacto en prácticamente todas las áreas de la vida, y la ausencia de principios que guíen su utilización.

 

Sin embargo, Altman defendió que su empresa -que ha tenido un papel fundamental en el acceso de la gente ordinaria a usos básicos de la inteligencia artificial- hace progresos con cada versión de GPT que lanza, y que los GPT3 y GPT4 han mostrado enormes progresos que muestran “lo bien que (esta tecnología) puede alinearse con un conjunto de valores”.

 

La gran pregunta todavía no tiene respuesta

Si bien para él la tecnología que ello requiere no es la parte difícil, reconoció que la gran pregunta que todavía no tiene respuesta es quién decide cuáles son esos valores, cuáles son los valores por defecto, cuáles son los límites” y como eso va a diferir de un país a otro.

 

Consideró que la única manera de tomar un camino positivo es “poner la tecnología en manos de la gente, dejar que la sociedad y la tecnología evolucionen de la mano, paso a paso, con una retroalimentación muy ajustada”.

 

Altman, visto como la gran figura actual de la revolución tecnológica y que es una de las estrellas que acuden al Foro de Davos, también fue optimista al comentar que “incluso con su capacidad actual muy limitada y sus defectos muy profundos, la gente está encontrando maneras de utilizarla”.

 

Consideró justamente que esta penetración social es lo que está desmitificando la inteligencia artificial: “Esa es siempre la mejor forma de hacer avanzar al mundo con una nueva tecnología”.

 

Reconociendo todos los interrogantes en torno a la evolución de la inteligencia artificial, quiso también transmitir serenidad y tranquilidad, y recordó que hace más de un cuarto de década una computadora le ganó una partida al campeón de ajedrez Gary Kásparov, lo que llevó a un sentimiento general de que los días de este juego estaban contados.

 

“Todos los comentaristas decían que era el fin del ajedrez porque un ordenador podía vencer a los humanos allí, y que entonces nadie iba a molestarse en ver el ajedrez de nuevo. El ajedrez, creo, nunca ha sido más popular que ahora”, concluyó.

 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El papa, sin asistencia de oxígeno, saluda a los fieles en San Pedro por Semana Santa

Fama ¡Boda en el paraíso! Domil y Adjany se casan en Aruba rodeado de amor y estilo

El País Cinco heridos en accidente registrado en La Diversión, provincia de Colón

Fama Río de Janeiro espera 1,6 millones de personas en el concierto gratuito de Lady Gaga

El País Asesinan a un hombre en María Chiquita en la Costa Atlántica

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

Deportes Panamá debutará en la Copa Oro el 16 de junio frente a Guadalupe

El País Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional inspecciona planta térmica de La Chorrera

El País Encuentro Mulino-Boluarte: Perú reconoce la neutralidad y soberanía de Panamá en el manejo del Canal

El País Refuerzan controles de salud para trabajadores de la zafra de caña  

El País Minsa confirma cuatro casos de leptospirosis en estudiantes del Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Fama El cantante Rauw Alejandro lanza el single ‘Carita linda’, una carta de amor a Puerto Rico

El País Dos homicidios en las últimas horas en Colón

El País Semana Santa en Panamá: 'Un viaje espiritual por el Casco Antiguo'

El País Muere Alcibíades Picota, héroe del 9 de enero de 1964

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos