relax -

Disminución de la contaminación sonora, otro impacto positivo del coronavirus

El confinamiento obligatorio ha hecho que los niveles de ruido ambiental hayan disminuido entre un 65 y 75% en el día.

Redacción web

 

Los sonidos de la naturaleza llegaron para ocupar el espacio que dejó el ruido de los carros, las motos y los aviones.

La significativa reducción del tráfico, de personas en las calles y de la actividad industrial y comercial en Bogotá y otras ciudades del país, se ha constituido en el escenario propicio para animales como las aves y los polinizadores.

La reducción del ruido y la temporal calma han permitido, por ejemplo, que tanto aves endémicas como migratorias salgan con mayor tranquilidad a merodear y buscar alimento, mientras que polinizadores, como las abejas, pueden adelantar de una mejor manera su vital función.

El confinamiento obligatorio para evitar el contagio del coronavirus ha hecho que los niveles de ruido ambiental hayan disminuido entre un 65 y 75% en el día. En la noche la reducción alcanza hasta un 95% en varios puntos de la ciudad, según la Secretaría de Ambiente de Bogotá.

 

 

 

Lea también: 

 

 

 

El mejoramiento del paisaje sonoro de la ciudad se ve reflejado en los datos arrojados por la Red de Monitoreo de Ruido Ambiental del distrito que ha establecido una disminución de 5 y 10 decibles (dB) en horarios diurnos, mientras que en el periodo nocturno la reducción llega a estar entre los 10 y 15 dB.

"En los sectores como la Zona Rosa, la zona universitaria, Restrepo, la calle 116 y Modelia, entre otros lugares asociados a la rumba y el esparcimiento, el descenso ha sido de hasta 20 decibeles, entre las nueve de la noche y las siete de la mañana, los viernes y sábados, días en los que se presentaba una mayor actividad", informó la secretaría.

Varios zorros cangrejeros o perrunos han sido avistados por ciudadanos bogotanos en sectores cercanos a los cerros orientales durante esta cuarentena. 

La ausencia parcial de ruido también ha servido para que animales silvestres como zorros perrunos y ardillas, que habitan en los cerros orientales, se hayan aventurado de descender su hábitat para explorar el territorio.

 

 

 

Vea además: 

 

 

 

Un estudio adelantado por la Universidad de Colorado, en Estados Unidos, publicado en la revista Science en 2017, indicó que el 63% de las áreas naturales protegidas de ese país registra ruidos de origen humano que duplican el volumen de los sonidos de la naturaleza.

Así mismo, estableció que en un 21% de estas áreas el nivel del ruido multiplica por diez los niveles naturales.

“El impacto de la contaminación acústica sobre los ecosistemas se ha subestimado”, señaló Rachel Buxton, coautora de la investigación, quien sostuvo que sobre este tema falta mucha más conciencia.

“La contaminación acústica se suele considerar un problema urbano, pero también tiene efectos negativos en la naturaleza, pues altera la distribución y el comportamiento de especies clave, situación que puede tener efectos en cascada sobre la integridad de los ecosistemas”, señala el estudio.

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk

El País Aprehenden a un hombre por posesión y distribución de material de abuso sexual infantil

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana