relax -

El 35% de pacientes con rinitis alérgica no reciben un tratamiento adecuado

Personas tienden a confundir los síntomas de rinitis alérgica con los del resfriado o la gripe.

Redacción 'día a día'

 

Aunque en el mundo se estima que más de 400 millones de personas sufren de rinitis alérgica, un 35% de los pacientes no recibe un diagnóstico y tratamiento óptimo, ya que usualmente los síntomas, se suelen confundir con un resfriado común

Ante este contexto y en el marco de la Semana Mundial de la Alergia, los expertos recomiendan no pasar por alto los efectos de esta enfermedad, que cuenta con una prevalencia global de hasta el 25% en los niños y el 40% en los adultos.

 

 

 Lea también: En Panamá se registran 22 defunciones por COVID-19 en las últimas horas

 

 

 

La rinitis alérgica es una enfermedad inflamatoria crónica de la mucosa nasal que ocurre cuando una persona susceptible, se expone a partículas derivadas de plantas, animales, polvo, gases, moho, polen y ciertos líquidos como perfumes o cremas, conocidas como alérgenos y que producen una reacción exagerada con síntomas como: estornudos, comezón, escurrimiento nasal y congestión; y en ocasiones falta de olfato.

Según investigaciones médicas, está frecuentemente asociada con el asma: se calcula que 19 a 38% de los pacientes con rinitis ale?rgica tiene asma y que 85 a 95% de los pacientes asma?ticos tiene rinitis ale?rgica.

Asimismo, casi el 80% de los pacientes con rinitis alérgica reportan dificultad para dormir y, por lo tanto, presentan fatiga durante el día. Esta enfermedad afecta el rendimiento escolar, la socialización y la productividad en el trabajo. Se calcula que anualmente se pierden hasta 3.8 millones de días de trabajo y escuela al año en Estados Unidos a causa de las alergias al polen.

 

 

 

Entérate: Iba rumbo al trabajo, pero fue agredido por la PN en La Chorrera, pondrá demanda

 

 

 

“Si un paciente con este tipo de alergias no recibe un tratamiento adecuado, es más propenso a sufrir constantemente molestias, pues es complicado que se aísle totalmente de dichos factores, y por ende, no podrá disfrutar plenamente de las actividades cotidianas, pues termina privándose de placeres como disfrutar un día de campo, recibir un arreglo de flores o tener una mascota”, comentó la Dra. Alexandra Lokee, Medical Manager de Consumo Masivo de Sanofi.

Para evitar la rinitis, actualmente existen fármacos que ayudan a controlar los síntomas por un tiempo prolongado de hasta 24 horas. Por ejemplo, los antihistamínicos de segunda generación (como la fexofenadina) que, en comparación con otros tratamientos, no provocan sueño. Este tipo de medicamentos de venta libre, reduce el congestionamiento nasal, estornudos, ojos llorosos, urticaria, así como picazón de nariz o garganta.

Sin embargo, la falta de información sobre rinitis alérgica ocasiona que los síntomas sean confundidos con el resfriado común o gripe y, por ende, las personas no reciban el tratamiento adecuado. Es importante que un médico haga un diagnóstico certero el cual puede incluir una prueba para determinar qué alérgeno detona las molestias, hacer un interrogatorio que brinde información sobre los síntomas como la frecuencia, duración e intensidad, así como una exploración física nasal y, si lo considera conveniente, una endoscopia nasal.

 

 Chequea: Roberto Durán: 'Dios me los bendiga'

 

 

Con un diagnóstico adecuado, el médico indicará el tratamiento más conveniente para cada paciente, el cual puede incluir una o varias terapias farmacológicas, medidas higiénicas medioambientales, así como lavados nasales salinos que ayuden a limpiar la nariz.

Los cambios de estación, la llegada de las lluvias o la influencia del tradicional Polvo del Sahara, que se acentúa en la región de Centroamérica y el Caribe entre junio y agosto, también son factores que repercuten en estos pacientes y provocan manifestaciones como irritación ocular, congestión nasal y picazón de garganta. Ante esta situación, los expertos recomiendan a la población evitar exponerse ante la intemperie, quedarse en casa el tiempo necesario y continuar con los medicamentos recomendados por los médicos.

 

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Crece el cultivo de cebolla en Herrera 

Fama ¡Boda en el paraíso! Domil y Adjany se casan en Aruba rodeado de amor y estilo

El País Operativos de seguridad dejan 140 aprehendidos y 7 armas sacadas de las calles

Fama Río de Janeiro espera 1,6 millones de personas en el concierto gratuito de Lady Gaga

Mundo Aumenta el número de muertos por el desplome del techo en una discoteca de República Dominicana

Mundo El papa, sin asistencia de oxígeno, saluda a los fieles en San Pedro por Semana Santa

El País Cinco heridos en accidente registrado en La Diversión, provincia de Colón

El País Asesinan a un hombre en María Chiquita en la Costa Atlántica

Deportes Panamá debutará en la Copa Oro el 16 de junio frente a Guadalupe

El País Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional inspecciona planta térmica de La Chorrera

El País Encuentro Mulino-Boluarte: Perú reconoce la neutralidad y soberanía de Panamá en el manejo del Canal

El País Refuerzan controles de salud para trabajadores de la zafra de caña  

El País Minsa confirma cuatro casos de leptospirosis en estudiantes del Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Fama El cantante Rauw Alejandro lanza el single ‘Carita linda’, una carta de amor a Puerto Rico

El País Dos homicidios en las últimas horas en Colón

El País Semana Santa en Panamá: 'Un viaje espiritual por el Casco Antiguo'

El País Muere Alcibíades Picota, héroe del 9 de enero de 1964

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos