relax -

¡Es cierto!, su mascota sufre de depresión y ansiedad en tiempos de pandemia

Es fundamental detectar las señales de estrés, al mismo tiempo que evitar un apego excesivo para que no sufran cuando los dueños se ausenten.

Redacción 'día a día'

 

Los cambios en los hábitos de vida, ocio y alimentación que están sufriendo nuestras mascotas desde hace tres meses, pueden provocar cuadros de ansiedad o depresión que no deben ser ignorados por sus dueños. Como parte de la familia, es importante cuidar la salud emocional de nuestras mascotas.

Sin duda, la cuarentena aumentó el tiempo que pasamos con nuestras mascotas y cambió muchas de sus rutinas, especialmente de las que viven en departamentos o con muchas personas en el hogar. Por eso es fundamental detectar las señales de estrés, al mismo tiempo que evitar un apego excesivo para que no sufran cuando los dueños se ausenten.

Para lograr que tanto la cuarentena como la reapertura sean más llevaderas, los expertos de Purina resaltan que “es fundamental vigilar y reaccionar a tiempo ante los signos de aburrimiento de los perros, como las travesuras, los ladridos excesivos, la masticación, los arañazos y la búsqueda de atención. Otros signos visibles en una mascota que pueden alertar sobre su ansiedad, son los ladridos o lamidas excesivas, la pérdida de apetito o pedir comida frecuentemente, correr en círculos o esconderse, morder o estar notablemente más agresivos".

 

Lea también: Hija de Roberto Durán le pide a Dios ver pronto a su familia

 

Algunos consejos básicosPara evitar la ansiedad y la depresión en perros y gatos es importante seguir la rutina que ocupaban antes de la cuarentena. Las medidas más básicas son ofrecerles la misma cantidad de comida a su hora habitual, dejarlos solos en espacios seguros dentro del hogar por un tiempo, alejados de estímulos para que puedan descansar, sin olvidarnos de jugar o tener tiempo de actividad física con ellos, además de ofrecer mucha agua fresca durante el día para garantizar su hidratación.

Los niños son excelentes compañeros para mantener a sus mascotas distraídas y activas, pero es importante que éstas tengan su momento de descanso a solas para que esta interacción constante no les genere ansiedad.

“Es muy importante tener en cuenta que los animales son muy sensitivos, y si las personas de la casa se encuentran estresadas o deprimidas, es muy probable que las mascotas también lo estén, así que antes de tratar de reducir el estrés de una mascota, se deben hacer ejercicios de meditación o de respiración en familia, para sentirse todos más relajados”, agrega Silveira.

 

 

Entérate: Panamá alcanza los 43,257 casos de COVID-19, con 24 nuevas defunciones

 

 

Algunos consejos para reducir el estrés de nuestros perros son:

? Entretenimiento:o Los perros más activos son los que más se aburren durante la cuarentena y los que más necesitan que jueguen con él. Algunas actividades que se pueden realizar para que se mantenga entretenido y contento son los ejercicios de búsqueda, escondiéndose las personas por la casa o haciendo que busquen y encuentren sus snacks favoritos para motivar su olfato, su oído y su gusto, también se puede comprar algún juguete nuevo o jugar a lanzar una pelota y que la traiga de vuelta.

o Mantener a los perros ocupados mentalmente es esencial para que no se sientan estresados, así que se pueden desarrollar actividades retadoras como dificultar el acceso a un juguete o a un snack mediante obstáculos que deba sortear.

o Los paseos cortos fuera y dentro de la casa y algunos ejercicios pueden ayudar a mejorar su bienestar fi?sico y emocial.

? Adiestramiento:o La cuarentena puede convertirse en el periodo perfecto para adiestrar a un perro en algunas actividades básicas relacionadas con la higiene de la casa, como hacer sus necesidades en el lugar adecuado o dormir en su cama, no en un sofá o con sus dueños.

El caso de los gatosPor su forma de ser y su costumbre a estar muchas horas solos, los gatos están viviendo esta cuarentena de una manera diferente, y es que con este cambio de hábitos los gatos identifican una pérdida de control sobre el territorio.

En el caso de los gatos, algunos signos particulares de cambio de comportamiento que pueden significar estrés son la huida, la inmovilidad, la hipervigilancia, la agresividad, cambios en la vocalización, aumento o disminución del autolavado, hiperactividad y búsqueda de atención, cambios en el apetito, hacer sus necesidades fuera de la bandeja, el aumento o descenso de horas de sueño o mantenerse durante mucho tiempo en una postura agazapada.

 

 

Chequea esto: COVID-19 se extiende sin freno en una América que avanza en busca de vacuna

 

 

Algunos consejos para reducir el estrés de nuestros gatos son:

? Respetar su soledad:o Dejar una habitación vacía, para que pueda estar solo y tranquilo, como haría en un día normal, y si hay niños en la casa, es importante supervisar y limitar su juego con el gato.o Construirle una zona de refugio donde ocultarse cuando lo desee.o No tocarlo si identificamos que se encuentra nervioso o si él no lo pide.

? Juegos:o Establece una rutina de juegos, con horarios definidos. Utiliza alguna bola de lana o cuerdas para hacerlo correr y agudizar sus reflejos, además de gastar energías.

Por último, y de cara al proceso de reapertura es importante preparar la casa para que la mascota se encuentre lo más confortable posible cuando su dueño deba empezar a pasar más tiempo fuera de ella.

“Comenzar a salir más a menudo y por espacios de tiempo cortos que iremos ampliando sucesivamente puede ayudar a que las mascotas se acostumbren a estar a solas en el hogar. También dejar la televisión encendida o la radio pueden ayudar a sentirse acompañados durante ese periodo”, señala Renata Silveira, Pet Partnership Manager de Nestlé Purina.

“Mantener sus juguetes o un hueso con sabor para morder al alcance mientras no estemos en el hogar, además de procurar que sus platos de comida y agua estén siempre provistos facilitará muchísimo el regreso a la normalidad de nuestras mascotas”, concluye Silveira.

Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa fortalece la vigilancia de la fiebre amarilla ante un brote en Colombia

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

El País La Basílica Menor de Atalaya se convierte en epicentro de fe durante la Semana Santa

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

Fama ¡'Yo soy tuya, papi'! Sandra Sandoval responde con cariño a su esposo tras piropo de otro hombre en su cumpleaños

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas

El País Legalizan la detención de 6 personas implicadas en homicidio y tentativa en Colón

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

El País Vicecanciller Carlos Ruiz Hernández presenta su renuncia al cargo

El País Kevin Marino Cabrera toma posesión como nuevo embajador de EE.UU. en Panamá

El País ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Relax OpenAI avanza en la creación de su propia red social

El País Incendio dejó 14 familias damnificadas en Colón

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'