relax -

Hoy se conmemoran 41 años de aniversario de los tratados Torrijos - Carter

Redacción web

Hablar de historia hoy en día es casi imposible y es que la atención de  las nuevas generaciones se encuentran acaparadas por la era digital, razón por la que es de vital importancia buscar la forma de no dejar pasar por alto ciertas fechas que marcaron la historia panameña.

 

Ver más: Han vendido más de 300 ejemplares del libro que narra la historia del bus 8B-06

 

Hoy se conmemoran 41 años de aquella firma simbólica que marcó la historia del país, alcanzando de una vez por toda nuestra total soberanía. Sí, nos referimos a los tratados Torrijos - Carter.

 Un poco de historia

 

En 1903 se firmaron los tratados Hay Bunau-Varilla, mismos que le permitieron a los Estados Unidos un control sobre una franja de terrerno de 10 km de ancho, misma que sería utilizada para construir la Zona del canal.

A mediados de 1947 el pueblo panameño rechazó categoricamente el Convenio Filos - Hines, por su interes en tener 13 sitios o bases militares en diversas áreas del país. Tras el descontento del pueblo se realizaron marchas de blanco.

En 1959 se da la operación de Siembra de Banderas en la Zona del Canal, encabezada por un grupo de estudiantes universitarios, quienes demandaban la revisión a detalle de los tratados canaleros.

Es así que para el mandato del presidente Dwigt Eisenhower se reconoce que la bandera panameña deberá izarse junto a la estadounidense, mismo que pasa a segundo plano y es ignorado totalmente.

El 9 de enero de 1964, un grupo notable de estudiantes del Instituto Nacional proceden a izar la bandera, causando un serie de muertes.

Toda esta serie de eventos da paso a que de una vez por todas en Panamá se respete el derecho que se tiene como ciudadano y sobre todo a la soberanía.

 

Ver más: Historiador sobre modelo de 'Dame tu cosita': Burla a la nacionalidad panameña' 

 

Los tratados Torrijos - Carter finalmente son firmados el 7 de septiembre de 1977 en la OEA, Washington, con las figuras del General Omar Torrijos Herrera y el presidente James Carter.

El tratado finaliza el 31 de diciembre de 1999 y empieza la nueva historia para nuestro Panamá, un país libre y soberano de sus tierras.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Rubby Pérez fue hallado con vida bajo los escombros gracias a su canto: una voz que guió a los rescatistas

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Mundo Al menos doce muertos al desplomarse el techo de una discoteca en Santo Domingo... Se presentaba Rubby Pérez

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk