relax -

Nutrición integral, clave para prevenir y luchar contra el cáncer

La grasa está directamente relacionada al cáncer de colon y mama, mientras que la falta de fibra puede promover cánceres gastrointestinales.

Redacción web

El cáncer sucede por la reproducción descontrolada o pérdida de control en el crecimiento de células, lo cual puede ocurrir en cualquier órgano del cuerpo humano. Sus causas pueden ser genéticas, por el estilo de vida o indeterminadas, de acuerdo sea el caso. El estilo de vida representa un factor crucial en la aparición del cáncer al igual que en otras enfermedades.

Existen dos factores que inciden directamente en la enfermedad de cáncer, indicó la Doctora Débora Arosemena, Nutrióloga del Hospital Paitilla:

 

Ingesta exagerada de azúcar, específicamente azúcares refinados (contenidos en helados, caramelos, dulces, refrescos, etc.).Consumo de grasas saturadas (de origen animal). Lo indicado es consumirla con moderación, hasta dos veces por semanas, cuatro onzas cada vez. Esto incluye los lácteos u otros productos con grasa.

La grasa está directamente relacionada al cáncer de colon y mama, mientras que la falta de fibra en la dieta puede promover los cánceres gastrointestinales y el exceso de colorantes en la dieta está relacionado con el cáncer de vejiga.

 

También puedes leer:  Decomisan arma de fuego en centro penitenciario de Penonomé 

 

La doctora Arosemena resaltó que algunas tendencias o dietas incluyen en el renglón de azúcares refinadas los carbohidratos con almidones, como el pan, el camote, plátano maduro, zapallo y otras fuentes de energía, tan necesarias en nuestro balance nutricional y que a veces eliminamos sin razón.  Su consumo igual debe ser moderado, pero su valor en nuestra alimentación es de suma importancia.

“En Panamá la alimentación autóctona incluye muchos carbohidratos, que encima están fritos, como el patacón, la hojaldre y la tortilla.  Además, nuestra dieta por naturaleza incluye la ingesta de carne roja o embutidos hasta cinco veces por semana, o más.  Sumado a esto, tenemos la alta ingesta de azúcares en nuestra dieta diaria”, señaló la doctora Arosemena, como punto de partida a tomar en cuenta para la construcción de una dieta más balanceada por nuestra salud general.

Una forma muy simple es el manejo de los colores de los vegetales y frutas para conocer su aporte.  Por ejemplo, vegetales verdes, rojos o naranjas, morados como la berenjena, son los que debemos favorecer. También las fuentes proteicas vegetales, como las lentejas, porotos y arvejas que nos ayudan a reemplazar el consumo de carnes rojas. Cabe destacar que las carnes blancas como el pollo y el pescado si son recomendadas en mayor proporción que la carne roja en una dieta balanceada.

Una vez recibido el diagnóstico de cáncer, debemos entender que es una enfermedad que desgasta y consume al organismo y tendremos que prepararnos para la posibilidad de someternos además a una cirugía y recibir quimioterapia o radioterapia, que también son tratamientos desgastantes, porque acaban con los nutrientes que tiene el paciente de depósito porque los va a utilizar para esa demanda que tiene de reparar. Por esto, la nutrición del paciente cobra una relevancia mayor.

La asistencia nutricional, como la da el Centro Oncológico Hospital Paitilla juega un papel crucial en el tratamiento integral del paciente. Un ejemplo muy claro es un paciente obeso debe bajar de peso para llevar mejor el tratamiento sin dejar de estar bien nutrido.

Es muy probable que un paciente oncológico experimente pérdida o disminución del sentido del gusto, náuseas, vómitos y diarrea que hacen aún más incómodo su tratamiento. Para ello, la doctora Arosemena recomendó crear un menú de acuerdo con los gustos del paciente, que puede incluir alimentos en su forma semisólida o líquida para que sean mejor tolerados.  También se pueden fraccionar los alimentos en porciones menores.  Siempre buscando alimentos de alto valor proteico con un balance de grasas buenas y carbohidratos, ya que la reparación celular es el primer desafío para el paciente.  

 

También puedes leer: Baloy y Blas visitan el Centro de Custodia y Cumplimiento en Colón 

 

La inclusión de bebidas nutricionales o complementarias en la dieta del paciente se basan en bajo de peso o compromiso del organismo.  “Siempre se busca tratar de mantener la vía oral, semisólidos con buena nutrición o líquidos que le aporten los componentes nutricionales que necesita”, indicó la Doctora Arosemena.  Ejemplos sencillos serían añadir huevo en la sopa, zapallo, lentejas, que van llenando los depósitos que necesita el paciente.  Si aún así el paciente experimenta la pérdida del apetito y de peso y se estima que no se van a cumplir los requerimientos nutricionales, se pueden añadir bebidas nutriciones para garantizar que obtenga los nutrientes que necesita

Respecto a la tendencia a auto recetarnos vitaminas o suplementos sin un sustento médico la doctora Débora Arosemena indicó que “las vitaminas y minerales deben venir de los alimentos” como primera fuente. Es responsabilidad del paciente llevar esta dieta balanceada para prevenir el cáncer y otras enfermedades, por ejemplo, con vegetales verdes crucíferos, como el brócoli, acelga, kale, vegetales de color que proveen los betacarotenos y otras vitaminas.  La vitamina A que es un anti radical, en el tomate, Vitamina C en la naranja, kiwi, mandarina y otros cítricos. 

La leche ha sido desestimada por muchas nuevas tendencias nutricionales y dietas, sin embargo, es uno de los alimentos más completos que hay.  Tiene calcio, vitaminas A y D, además de grasa, carbohidrato y proteína, los tres elementos nutricionales que necesitamos.  De acuerdo con la condición del paciente, puede suministrarse en sus variaciones deslactosada o descremada para no afectarle.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Al menos doce muertos al desplomarse el techo de una discoteca en Santo Domingo... Se presentaba Rubby Pérez

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk