relax -

Seis hechos que respaldan el desarrollo del aire acondicionado

Es una opción mucho más respetuosa con el medioambiente que los sistemas tradicionales de calefacción eléctrica o de gas. 

Redacción / día a día

La historia del aire acondicionado se remonta a los tiempos de los antiguos egipcios, pero el moderno, ese que conocemos hoy en día, apareció en tiempos relativamente recientes, a principios del siglo XX. 

 

La última década, en particular, ha visto un aumento en el uso doméstico del aire acondicionado. La idea es que, con el aumento de las temperaturas y los veranos más calurosos, las personas están apelando a la capacidad de enfriamiento de estos equipos. Por supuesto, si bien este es un factor importante, también se recurre al aire acondicionado como una solución todo en uno para enfriar y calentar los hogares.

En este último caso, también llamadas bombas de calor, las modernas unidades de aire acondicionado son extremadamente eficientes energéticamente y utilizan una alta proporción de energía renovable para alimentar el sistema. Esto no solo reduce las facturas de energía, sino que también es una opción mucho más respetuosa con el medioambiente que los sistemas tradicionales de calefacción eléctrica o de gas. 

 

Pero ¿conoces las razones que hay detrás del desarrollo del aire acondicionado? De la mano de Daikin, un líder en materia de climatización, te contamos algunas.  

 

Cambios en el diseño arquitectónico: ¿Alguna vez ha entrado en un antiguo castillo o iglesia en un caluroso día de verano y ha sentido un descenso instantáneo de la temperatura? Una cosa que todos los edificios históricos de Europa tienen en común son las paredes gruesas y los techos altos. Este diseño arquitectónico propició que estas estructuras se mantuvieran frescas en verano y retuvieran calor en invierno. Los hogares modernos ya no tienen esta función incorporada, por lo que se necesitan métodos alternativos de refrigeración y calefacción. 

 

El aire acondicionado aumenta la productividad: la historia del aire acondicionado moderno indica que estos sistemas se desarrollaron primero para su uso en el lugar de trabajo. Inicialmente inventado para mantener un clima constante para garantizar la calidad de los productos en la fabricación, también se descubrió que, al mantener los climas interiores a una temperatura y humedad ambiente constantes, aumentaba la productividad entre la fuerza laboral. 

 

Las computadoras, la tecnología y la medicina requieren aire acondicionado: a medida que la industria informática despegaba, el aire acondicionado se convirtió en una necesidad para mantener el equipo a una temperatura constante para evitar que se sobrecalentara y apagara. Ahora este equipo es esencial para la gran cantidad de salas de servidores de todo el mundo. Del mismo modo, en el ámbito de la medicina, las temperaturas constantes son vitales en los laboratorios de investigación y desarrollo farmacéuticos, así como en los hospitales. 

 

La climatización es vital para la existencia y el desarrollo de los núcleos urbanos: algunas ciudades, conocidas por su influencia tanto en los negocios como en el ocio, no existirían tal como las conocemos hoy sin aire acondicionado. Partes del sur de Europa, América, Japón, Asia y Dubái no serían habitables para las grandes poblaciones que ahora viven, trabajan y las visitan, si el aire acondicionado no existiera. 

 

Aumento del uso de aire acondicionado en el hogar debido al cambio climático: a lo largo de la última parte del siglo XX y hasta el día de hoy, el cambio climático ha tenido un impacto notable en las temperaturas en la mayor parte del mundo. Esto significa que cada vez más personas recurren a las unidades de aire acondicionado para enfriar su hogar. 

 

Las modernas bombas de calor son una forma más eficiente de energía para enfriar y calentar el hogar: los desarrollos más recientes en aire acondicionado han resultado en sistemas que calientan y enfrían el hogar usando energía extraída del aire. Los de Daikin utilizan alrededor del 20 % de la electricidad, lo que les otorga una calificación de eficiencia energética A+++. Esto no solo da como resultado facturas de energía más bajas, sino que también tiene un impacto mucho menor en el medio ambiente. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk