relax -

Vivir solo y con poco contacto social aumenta en un 50 % el riesgo de morir

Según este estudio, quienes viven aislados tienen un 44 % más de probabilidades de tener un accidente cardiovascular.

Viena/EFE

Cuando palabras como "cuarentena", "confinamiento" y "distanciamiento social" forman parte de nuestro día a día debido a la pandemia, una investigación revela que vivir solo y tener poco contacto con la familia y los amigos aumentan el riesgo de morir en casi un 50 %.

Esa es la conclusión de un estudio médico desarrollado por investigadores alemanes que han seguido durante una media de 13 años a más de 4.000 personas y que se presenta el sábado en el congreso de la Academia Europea de Neurología, que estaba previsto celebrarse en Viena y se hará ahora de forma virtual.

Menos contacto, más riesgo

Según este estudio, quienes viven aislados tienen un 44 % más de probabilidades de tener un accidente cardiovascular, como un infarto o un derrame cerebral, que aquellos con fuertes lazos sociales. En general, el riesgo de morir por cualquier causa aumenta en un 47 %.

 

También puedes leer:  Imputan cargos por homicidio a presunta descuartizadora de Campo Lindbergh 

 

La investigación también indica que "la falta de apoyo financiero" sube el riesgo de padecer un infarto, o cualquier otro accidente cardiovascular, en un 30 %.

"La falta de apoyo financiero significa que no existe nadie que pueda ofrecer ayuda económica o que la dada por los conocidos no se considera suficiente para resolver los problemas", explica a Efe Janine Gronewold, investigadora del Hospital Universitario de Essen (Alemania) que ha dirigido el estudio.

"Lo que este estudio nos dice es que tener relaciones sociales sólidas es muy importante para el corazón, similar al papel de los factores clásicos, como tener una presión arterial saludable, niveles aceptables de colesterol y un peso adecuado", agrega.

 

Resultados preocupantes

Estos resultados son "preocupantes" y "de particular interés en el actual debate sobre la pandemia de COVID-19", donde la vida social se ha limitado para frenar la expansión del virus, resalta la experta.

El estudio aisló el factor del contacto social de otros riesgos clásicos para el corazón, como un estilo de vida poco saludable debido al tabaquismo o la falta de actividad física, para evitar que incidieran en el resultado.

Los datos empleados proceden de 4.316 personas con una edad media actual de 59,1 años y que fueron captados para este estudio entre los años 2000 y 2003.

Los participantes en la investigación comenzaron sin enfermedad cardiovasculares conocidas y estuvieron bajo seguimiento médico durante un promedio de 13 años.

 

También puedes leer: Manos amigas entregan bolsas de comidas a personas con discapacidad 

 

Al comienzo del estudio se recogió información sobre los contactos sociales de cada participante, teniendo en cuenta si tenían pareja, la relación con amigos cercanos y familiares, y la pertenencia a organizaciones políticas, religiosas o deportivas.

Peor entre hombres 

"Todavía no entendemos por qué las personas que están socialmente aisladas tienen tan malos resultados", reconoce Gronewold, aunque apunta que el contacto y la sensación de tener a alguien que pueda ayudar en momentos difíciles es imprescindible para "el bienestar psicológico".

"La sensación de estar integrado y poder obtener ayuda en tiempos difíciles nos da seguridad", resume.

La investigadora afirma que la falta de apoyo financiero y el aislamiento social tiene consecuencias más graves para los hombres que para las mujeres, aunque reconoce que no es un aspectos que hayan analizado de forma sistemática.

Gronewold recuerda que está claro que contar con recursos económicos está vinculado, en general, a una mejor sanidad, una alimentación de más calidad y un estilo de vida más saludable.

Sin embargo, tal como demuestra este estudio, cuando se eliminan de la ecuación factores como ingresos, malos hábitos como fumar o síntomas como la depresión, quienes tienen escaso apoyos financiero y pocos contacto social tienen más riesgos de morir.

El aislamiento, además, es un factor de riesgo que no puede compensarse con otros hábitos saludables, como el deporte.

 

Mira nuestra edición impresa digital aquí. 

"Los resultados de nuestro estudio revelaron que el deporte no compensaba el riesgo de aislamiento social de forma considerable. Sin embargo, ser miembro de un club deportivo puede aumentar los contactos sociales y, por lo tanto, mejorar los resultados", expone.

La propia investigadora reconoce que los resultados le han "sorprendido" y llama a poner un mayor énfasis "en el entorno social en la prevención y el tratamiento de enfermedades".Aunque se muestra cauta sobre cómo el confinamiento y la distancia social afectará a la salud, vaticina que "seguramente tendrá un impacto negativo".

Gronewold subraya que ya se ha detectado a nivel mundial un incremento de los suicidios por la crisis del coronavirus, pero se deben esperar a otros estudios que evalúen en más detalle cómo afecta a la salud mental y física de la población.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá debutará en la Copa Oro el 16 de junio frente a Guadalupe

Fama ¡Boda en el paraíso! Domil y Adjany se casan en Aruba rodeado de amor y estilo

Fama Río de Janeiro espera 1,6 millones de personas en el concierto gratuito de Lady Gaga

El País Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional inspecciona planta térmica de La Chorrera

El País Encuentro Mulino-Boluarte: Perú reconoce la neutralidad y soberanía de Panamá en el manejo del Canal

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

El País Refuerzan controles de salud para trabajadores de la zafra de caña  

El País Minsa confirma cuatro casos de leptospirosis en estudiantes del Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Fama El cantante Rauw Alejandro lanza el single ‘Carita linda’, una carta de amor a Puerto Rico

El País Dos homicidios en las últimas horas en Colón

El País Semana Santa en Panamá: 'Un viaje espiritual por el Casco Antiguo'

El País Muere Alcibíades Picota, héroe del 9 de enero de 1964

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal